La marea naranja, que representa la protesta por los recortes sociales y de dependencia, ha salido del Ministerio de Sanidad con dirección a la plaza de Colón, donde convergerán las ocho marchas convocadas por las cien organizaciones sindicales y sociales que forman la Cumbre Social.
Tras una pancarta con el lema "Recortes no. No te calles" centenares de personas venidas de toda España, iniciaron a las 10.30 horas el recorrido ataviadas con camisetas naranjas en las que se podía leer en distintas lenguas nacionales: "servicios sociales para todos y todas. Recortes no. No te calles".
En declaraciones a Efe, Carmen Verde, miembro del consejo general del trabajo social, que forma parte del colegio oficial de trabajadores sociales de España, ha destacado que la asistencia a la Cumbre Social, que integran más de 150 organizaciones y los sindicatos CCOO y UGT, es para manifestar "nuestra indignación" por la "destrucción por completo del sistema de protección social".
Verde ha alertado de que con los recortes que está llevando a cabo el Gobierno en materia sanitaria y social "va a desaparecer la red social que había hasta el momento".
Ha añadido además que "las personas dependientes se van a quedar sin cuidadores y habrá más gente en la calle".
Esta marcha naranja ha sido convocada concretamente por la asociación estatal de directores gerentes en servicios sociales y a ella han asistido también miembros del Sindicato de Auxiliares de Enfermería (SAE).
El recorrido está siendo amenizado por una batucada, silbatos y sonidos de sirenas para representar la situación de emergencia en la que se encuentran los servicios sociales a raíz de los recortes y los manifestantes coreaban lemas como "en este país no falta dinero, sobran ladrones".