
El Ayuntamiento de Madrid ha organizado un dispositivo de movilidad, seguridad, protección civil y limpieza con motivo de las concentraciones que se están sucediendo a lo largo de la jornada de hoy en la ciudad de Madrid en su mayoría contra los ajustes aprobados por el Gobierno central.
El consistorio ha recomendado a los ciudadanos el uso del transporte público, especialmente de Metro por los cortes en algunas carreteras, y ha establecido un Plan de Movilidad que ha habilitado como zona de la manifestación central la Plaza de Colón.
Este Plan de Movilidad, ha explicado el Ayuntamiento, marca restricciones totales al tráfico en diferentes puntos del eje Paseo del Prado-Recoletos y en el Paseo de la Castellana, mientras que están parcialmente afectadas las carreteras en el perímetro del Parque del Retiro (calle de Alcalá, calle de Menéndez Pelayo y calle de Alfonso XII).
También sufren alteraciones parciales la calle de Méndez Álvaro, entre Pedro Bosch y el Paseo de las Delicias; la Avenida Ciudad de Barcelona, entre el paseo de Santa Isabel y el Puente de Vallecas; y la calle de Alcalá, entre la plaza de Manuel Becerra y Núñez de Balboa.
Ante esta situación, sufren alteraciones en los itinerarios de la línea de autobús de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) un total de 37 líneas en la zona del Paseo de la Castellana y Exprés Aeropuerto.
El Ayuntamiento ha desplegado además 150 policías locales y un equipo de SAMUR-Protección Civil compuesto por seis Unidades de Soporte Vital Básico, un Puesto Médico Avanzado (PMA), una Unidad de Soporte Vital Avanzado; tres parejas de Halcones (Motos), tres vehículos de prevención activa y dos vehículos de coordinación.
Los servicios de limpieza de dispositivo municipal para esta jornada constan de 126 trabajadores y 40 medios mecánicos.
La Delegación del Gobierno en Madrid ha organizado también un "importante" dispositivo policial, cuyas cifras no ha precisado porque será "flexible", para garantizar la seguridad en la concentración y de las tres manifestaciones incluidas en la denominada "Gran marcha sobre Madrid", convocada por Comisiones Obreras y UGT, además de otras siete movilizaciones comunicadas por diferentes colectivos.