
Julian Assange, refugiado desde hace dos meses en la embajada ecuatoriana en Londres, pidió este domingo a Estados Unidos que cese la "caza de brujas" contra Wikileaks y agradeció "valentía" de Ecuador, país que recibió el apoyo de la Unión de Naciones Sudamericanas.
En su primera comparecencia pública desde que inició su encierro, el fundador de Wikileaks, vestido con una elegante camisa azul y corbata roja, se dirigió a sus numerosos seguidores y a más de un centenar de periodistas desde el balcón de la embajada, donde se refugió el pasado 19 de junio, huyendo de la justicia británica que se disponía a extraditarlo a Suecia.
"Pido al presidente (Barack) Obama que haga lo correcto. Estados Unidos debe renunciar a su caza de brujas contra WikiLeaks", dijo Assange, de 41 años, que no puede poner un pie fuera de la embajada porque se expone a ser arrestado.
Assange también dio las gracias al presidente ecuatoriano Rafael Correa "por la valentía que ha demostrado en tomar en consideración y concederme asilo político" y tuvo también palabras de agradecimiento para sus simpatizantes.
Los cancilleres de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), reunidos en Guayaquil, manifestaron "su solidaridad" a Ecuador y exhortaron a "las partes a continuar el diálogo en procura de una solución mutuamente aceptable", de acuerdo con la declaración conjunta leída por su secretario general, el venezolano Alí Rodríguez.
En el texto, los ministros declararon su "solidaridad y respaldo al gobierno de Ecuador ante la amenaza de violación del local de su misión diplomática" y reiteraron el "derecho soberano de los Estados de conceder asilo".
La semana pasada Ecuador concedió asilo diplomático al fundador de WikiLeaks y reclama ahora a Gran Bretaña que le dé un salvoconducto para salir del país, algo que de momento las autoridades británicas se niegan a hacer.
"Dentro de la embajada, después del anochecer, oí equipos de la policía moviéndose dentro del edificio, en la escalera de incendios", aseguró Assange, pero "sabía que habría testigos y eso es gracias a ustedes", dijo ante sus seguidores reunidos frente a la embajada.
Por su parte su abogado defensor, el ex juez español Baltasar Garzón, aseguró frente a la embajada que el australiano tiene ánimo "combativo" y que el primer paso en su estrategia legal es esperar una respuesta formal del Reino Unido sobre la petición de salvoconducto.
"Para obtener el salvoconducto, lo primero que se tiene que producir es una respuesta formal por parte del gobierno británico, estamos esperando que esto se produzca, y el siguiente paso tiene que ser del gobierno ecuatoriano", dijo.
El sábado, en Guayaquil (Ecuador), los cancilleres y representantes de Estados de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) respaldaron al gobierno de Rafael Correa, en su diferendo con el Reino Unido.
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, le hace una seña a los medios de comunicación y a sus partidarios desde el balcón de la Embajada de Ecuador en Londres este domingo 19 de agosto.
Unos partidarios del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, se concentran este domingo 19 de agosto frente a la Embajada de Ecuador en Londres, donde permanece refugiado.