Flash

Ecuador recibe a sus aliados de ALBA para tratar conflicto con Gran Bretaña

Los cancilleres de los países agrupados en el ALBA se reúnen este  en Guayaquil (suroeste) en una cumbre que se espera arroje un firme apoyo a Ecuador en el conflicto abierto con Gran Bretaña por el asilo diplomático que Quito concedió a Julian Assange.

La reunión de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) se produce dos días después que Ecuador decidiera conceder asilo diplomático al fundador de WikiLeaks, una medida de protección que Estados Unidos indicó que desconoce.

Estados Unidos, donde el australiano teme ser juzgado por espionaje, "no forma parte de la Convención de 1954 de la (Organización de Estados Americanos) OEA sobre el Asilo Diplomático y no reconoce el concepto de asilo diplomático como una cuestión de derecho internacional", aseguró el  el Departamento de Estado.

En un reflejo de que las tensiones no han cedido en el diferendo, el canciller de Ecuador Ricardo Patiño dijo este que continúa abierta la posibilidad de que Gran Breteña irrumpa en la embajada ecuatoriana en Londres para arrestar a Assange.

En tanto, el presidente ecuatoriano Rafael Correa rechazó lo que consideró "amenazas groseras" del Reino Unido a su país. "Jamás, al menos mientras yo sea presidente, Ecuador aceptará amenazas como la que en forma totalmente grosera, desconsiderada (e) intolerable presentó Gran Bretaña esta semana", declaró el mandatario durante su informe semanal de labores presentado en la ciudad de Loja (420 km al sur).

El canciller británico había dicho sin embargo que "no hay amenaza alguna aquí de tomar por asalto una embajada".

Desde Australia, el gobierno confirmó que su legación diplomática en Washington está preparada para una eventual extradición de Assange a Estados Unidos aunque habló de "planes de contingencia" y admitió que aún "no hay pruebas de que esa extradición se vaya a producir", según dijo el ministro de Comercio, Craig Emerson, en diálogo con la prensa.

Assange teme que si es extraditado a Suecia sea entregado a Estados Unidos, donde se le indaga por presunto espionaje tras la publicación de cientos de miles de documentos secretos de Washington en su portal WikiLeaks, por lo cual cree puede ser condenado a cadena perpetua o a la pena de muerte.

Pese a que fue advertido de que sería detenido apenas ponga un pie fuera de la embajada de Ecuador, Assange dijo que el domingo haría una declaración pública a las 13H00 GMT "delante de la embajada", donde grupos de seguidores del australiano esperaban con expectativa ver qué ocurrirá.

Kristinn Hrafnsson, número dos de Wikileaks, dijo en un diálogo telefónico con la AFP en Londres que "por razones de seguridad" no podía "dar detalles" sobre cómo se llevará a cabo esa declaración.

El ALBA es una alianza subregional de países conformada a instancias del presidente venezolano Hugo Chávez y está integrada además por Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Ecuador, San Vicente y las Granadinas, y Antigua y Barbuda.

Varios de los aliados de Quito en esa agrupación manifestaron el apoyo al gobierno de Correa, luego que su canciller denunciara la posibilidad de que Gran Bretaña pudiera irrumpir por la fuerza en la embajada ecuatoriana en Londres para arrestar a Assange, que cumple ya dos meses refugiado en ese sitio.

Ecuador concedió el jueves asilo diplomático a Assange, australiano de 41 años, quien pidió protección en su embajada en Londres el 19 de junio para evitar ser extraditado a Suecia, donde la justicia le investiga por cargos de agresión sexual que él dice no haber cometido.

Quito convocó además a los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)  en Guayaquil para estudiar la situación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky