La izquierda mexicana que postuló a la Presidencia de México a Andrés Manuel López Obrador comenzó hoy a buscar pruebas de presuntas irregularidades y compra de votos en las pasadas elecciones apoyada por casi 150 asambleas populares instaladas en el país.
"Estas asambleas tienen el propósito de informar a todos los ciudadanos lo que estamos haciendo para que el Tribunal Electoral invalide las elecciones presidenciales", dijo López Obrador en una de ellas, instalada en Nezahualcóytl, en el Estado de México.
Durante la primera jornada del Plan Nacional de Defensa de la Democracia y de la Dignidad de México el político mexicano, acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez, arengó a sus simpatizantes y les pidió firmeza para documentar las irregularidades detectadas.
"No es en vano el esfuerzo, el sacrificio que hacemos. Si nosotros nos rendimos, entonces sí se establece por completo un régimen dictatorial y nos convertimos en esclavos en nuestra propia tierra. Y eso nunca. Siempre vamos a estar de pie, luchando por la dignidad y por la justicia", señaló.
En Tlaxcala, durante una gira, Dolores Padierna, secretaria general del PRD, el partido de López Obrador, insistió en que "no es el poder del dinero" ni "los poderes fácticos los que deben de determinar quién gana o quién pierde" unos comicios sino "el voto libre y soberano de la ciudadanía".
Llamó a los presentes a que le hicieran llegar al partido "pruebas, testimonios de la compra del voto en los distintos modos en que se aplicó ese fraude en la Presidencia de la República".
Además de las pruebas que se recojan hoy, en una semana habrá otra recolección de las mismas en otras 32 mesas que serán instaladas en las capitales de cada uno de los estados de México.
Para el 12 de agosto López Obrador anunció la celebración de una llamada "Expofraude" para presentar las pruebas recabadas por todo el país.
Según los datos oficiales, el pasado 1 de julio Enrique Peña Nieto obtuvo 19,2 millones de votos (38,21 %), por delante del izquierdista López Obrador, con casi 15,9 millones (31,59 %), de la conservadora Josefina Vázquez Mota, con 12,7 millones (25,41 %) y de Gabriel Quadri, con 1,1 millones (2,29 %).
Aspecto de un centro de recolección de pruebas de presuntas irregularidades en la pasada elección presidencial instalada hoy, domingo 29 de julio de 2012, en el centro de la ciudad mexicana de Monterrey. Este módulo forma parte de la primera jornada del Plan Nacional de Defensa de la Defensa de la Democracia y de la Dignidad de México que consiste en la instalación de 142 asambleas informativas a través de las cuales la izquierda quiere reunir documentos, fotos, vídeos, tarjetas usadas por el Partido Revolucionario Institucional para comprar votos