Flash

El Gobierno griego y su plan de privatizaciones reciben el aval parlamentario

El Ejecutivo del conservador Andonis Samarás y su plan de gobierno, que pone el acento en aumentar las privatizaciones para tratar de evitar los recortes exigidos por Bruselas, recibió hoy el aval del Parlamento heleno después de tres días de debate de investidura.

Tal y como se esperaba, no se produjeron sorpresas y los 179 diputados con los que cuentan los tres partidos que apoyan al Gobierno, el conservador Nueva Democracia (ND), el socialdemócrata Pasok y el centroizquierdista Dimar, votaron a favor del nuevo Ejecutivo, compuesto por miembros de la ND y tecnócratas.

Los 121 diputados de las restantes formaciones, izquierda radical de Syriza, nacionalistas de Griegos Independientes, el Partido Comunista y los neonazis de Amanecer Dorado, votaron en contra de la investidura.

Samarás logró así el primer aval del Parlamento desde las elecciones celebradas el pasado 17 de junio en las que su partido, la ND, resultó el más votado, aunque no logró la mayoría absoluta.

El debate, que se inició el viernes, ha sido bronco y lleno de polémica no sólo porque las propuestas del gobierno han despertado las iras de la oposición sino también por la presencia del partido neonazi Amanecer Dorado, con 18 diputados.

De hecho, prácticamente todos los diputados de izquierda y algunos de la derecha se ausentaron del hemiciclo cuando el sábado intervino su líder, Nikolaos Mijaloliako, y la principal formación de la oposición, Syriza, aseguró que hará lo propio cada vez que intervenga un diputado del partido neonazi.

El viernes, Samarás presentó su programa de 9 puntos que será la base de su acción de gobierno y que se centra en mejorar la eficiencia de la Administración pública reduciendo su tamaño y en aumentar el alcance de las privatizaciones para lograr fondos que reduzcan el déficit presupuestario.

"Nuestro objetivo no es ganar dinero, sino atraer inversiones", dijo Samarás el viernes en su intervención, al tiempo que aseguró que permitirá que los fondos que han salido de Grecia en los últimos años "puedan regresar sin problemas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky