Flash

México elige este domingo presidente en medio de la violencia del narco

Cerca de 79,5 millones de mexicanos están convocados a elegir a su presidente para el periodo 2012-2018 bajo el clima de violencia generado por el narcotráfico y la dura oposición de algunos sectores de la población al favorito en las encuestas, Enrique Peña Nieto.

Tras tres meses de campaña y tres jornadas de reflexión en las que ha estado prohibido todo tipo de propaganda electoral, más de 143.000 mesas de votación han abierto en todo el país desde las 08H00 hora de Ciudad de México (13H00 GMT).

Todas las encuestas pronosticaron el miércoles, el último día en que se pudieron difundir, una victoria en la elección, que no tiene segunda vuelta, del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), formación que gobernó el país de 1929 a 2000, por una ventaja que variaba entre 10 y 17 puntos.

YoSoy132 convocó una marcha para la tarde del sábado para reclamar elecciones limpias y ha pedido a los asistentes que no lleven propaganda electoral para respetar la veda que prohíbe este día manifestarse a favor o en contra de algún candidato.

México llega a estos comicios -en los que también se renovarán las dos cámaras del Congreso y se elegirán seis gobernadores, el jefe de gobierno de la capital, 579 diputados y más de 900 alcaldes- sumido en una ola de violencia generada por los cárteles del narcotráfico que ha dejado más de 50.000 muertos desde diciembre de 2006.

En la campaña electoral la inseguridad sólo se ha manifestado a nivel municipal, aunque en la última semana algunos actos de violencia han sacudido el país.

Amenazas y asesinatos

Algunos candidatos a alcaldes han renunciado tras sufrir amenazas, al menos dos han visto sus casas tiroteadas y otro fue secuestrado el pasado lunes por hombres armados y liberado dos días después.

La alcaldesa de una localidad de Veracruz (este) fue igualmente raptada el pasado domingo y apareció muerta cuatro días después; el lunes, tres policías fueron asesinados por compañeros corruptos en pleno aeropuerto de Ciudad de México y el viernes explotó una granada frente al ayuntamiento de la ciudad de Nuevo Laredo (noreste), fronteriza con Estados Unidos, dejando siete heridos.

El ejército, que está encargado de proteger en todas las elecciones el material electoral, los centros de escrutinio de voto y las urnas con los sufragios, anunció que el domingo patrullará las zonas más castigadas por la delincuencia.

Las encuestas a boca de urna serán difundidas a partir de las 20H00 (01H00 GMT del lunes), cuando cierran las últimas mesas, en el estado de Baja California Norte (noroeste).

Y a las 23H45, hora de la capital (04H45 GMT), el IFE anunciará los resultados de una muestra representativa de centros de votación aunque el escrutinio oficial se prolongará hasta mediados de la próxima semana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky