Flash

Mohamed Mursi asume como primer presidente islamista y civil de Egipto

Mohamed Mursi se convirtió oficialmente en el primer presidente islamista y civil de Egipto, sucediendo así a Hosni Mubarak, desplazado en febrero de 2011 del poder por la presión de una revuelta popular sin precedentes en el país.

"Hoy, el pueblo egipcio sentó las bases de una vida nueva, de una libertad total, de una verdadera democracia", afirmó en un breve discurso.

Un poco más tarde, en la Universidad de El Cairo en donde celebró su investidura, Mursi se comprometió nuevamente a ser el presidente de todos los egipcios, musulmanes como cristianos, y a garantizar a la población "la libertad, la justicia y la dignidad humana".

Mursi también declaró que Egipto respalda los "derechos legítimos" de los palestinos y que quiere detener "el baño de sangre" en Siria.

La llegada al poder de Mursi marca un hito en la historia de los Hermanos Musulmanes, cofradía creada en 1928 que fue oficialmente prohibida en 1954 y luego relativamente tolerada durante parte del régimen de Mubarak. Mursi fue incluso encarcelado cuando gobernaba Mubarak.

Tras su discurso en la Universidad, Mursi participó  con Tantaui en una ceremonia militar en un base cercana a El Cairo, en la que el ejército le cedió el poder militar.

"El ejército estará al lado del presidente elegido por el pueblo", dijo Tantaui, jefe del CSFA.

Pero la cohabitación entre el gobierno civil y el Consejo Militar se anuncia delicada. El CSFA recuperó el poder legislativo tras la disolución, a mediados de junio y al amparo de una decisión judicial, del parlamento, dominado por los islamistas.

El flamante presidente civil deberá gobernar Egipto sin que se haya adoptado una constitución. La que regía durante la era Mubarak fue suspendida y la redacción de la nueva Carta Magna se atrasó.

Además de las tensiones políticas Mursi deberá hacer frente a una situación económica difícil, con un 12% de desempleo (según estimaciones del Banco Mundial) y una neta degradación de la economía desde principios de 2011 por la caída del turismo, el repliegue de las inversiones extranjeras y la disminución de las reservas de cambio.

Los ingresos del turismo, que era una de las principales fuentes del país más poblado del mundo árabe con 81 millones de habitantes, representaron en 2011 8.800 millones de dólares contra 12.500 millones en 2010, una caída de casi el 30%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky