
Un portal afín a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) reconoció que fue "hackeado" por desconocidos con un presunto comunicado de la organización rebelde en el que supuestamente aceptaba el desarme y la desmovilización.
En el mismo escrito esa guerrilla daba su "visto bueno" al marco jurídico para la paz que estudia el Congreso, una iniciativa gubernamental que dota de herramientas jurídicas al Ejecutivo para futuros diálogos con grupos armados y podría entregar beneficios a los desmovilizados e incluso a miembros de las fuerza pública.
"Quienes tienen recursos para pagar 'jaquers' y pretender darle legitimidad a una ley que hecha para proteger terroristas de estado?", se interroga radiocafestereo.nu, el portal que el viernes difundió el escrito.
Anunció también que se investiga esa invasión de piratas informáticos y que ha colocado una "copia de seguridad de la página de dos días atrás y por ahora todo parece corregido".
Mientras, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, señaló que "todas las informaciones que tenemos es que es un comunicado apócrifo, es un comunicado falso".
Añadió que la verdad es que el escrito "no era consecuente con las cosas que están sucediendo porque hablaban de paz, hablaban de que por fin llegó un momento para la paz y, al mismo tiempo, elogiaban la reforma del acuerdo para la paz que está en el Congreso".
El supuesto comunicado de las FARC, una carta de esa guerrilla al presidente de Francia, Francois Hollande, y la liberación del reportero francés Roméo Langlois se producen justo cuando el Congreso colombiano entra en los últimos debates del mencionado marco jurídico para la paz.
El senador Roy Barreras, ponente del marco jurídico para la paz, pidió "prudencia" y advirtió que "independiente de la veracidad y originalidad o no de los comunicados atribuidos a las FARC, la discusión democrática en el Congreso sobre el marco para la paz continúa".
El supuesto comunicado de las FARC, una carta de esa guerrilla al presidente de Francia, Francois Hollande, y la liberación del reportero francés Roméo Langlois se producen justo cuando el Congreso colombiano entra en los últimos debates del mencionado marco jurídico para la paz.
El senador Roy Barreras, ponente del marco jurídico para la paz, pidió "prudencia" y advirtió que "independiente de la veracidad y originalidad o no de los comunicados atribuidos a las FARC, la discusión democrática en el Congreso sobre el marco para la paz continúa".