Flash

Las guerrillas , una sombra de su pasado

Un secuestro masivo de empleados petroleros en las sierras peruanas a manos de Sendero Luminoso. Un complejo operativo de liberación de rehenes de las FARC en la selva colombiana.

Las acciones criminales tienen un denominador común: fueron ejecutadas por temibles organizaciones de los años de la Guerra Fría, con capacidad para lanzarse a la revolución que instauraría el paraíso en la tierra.

Las guerrillas latinoamericanas siguieron de largo y muchas llegaron a nuestros días, desvalidas, como fantasmas en jirones que acechan en las sombras.

Así continúan haciendo estragos los militantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la guerrilla más antigua de América Latina y la que más se parece a las que poblaban el continente en los años 60, 70 y 80, por sus 8 000 combatientes armados y su alta capacidad de fuego; se trenza, casi a diario, en violentas escaramuzas con el Ejército colombiano.

Las acciones criminales tienen un denominador común: fueron ejecutadas por temibles organizaciones de los años de la Guerra Fría, con capacidad para lanzarse a la revolución que instauraría el paraíso en la tierra.

Las guerrillas latinoamericanas siguieron de largo y muchas llegaron a nuestros días, desvalidas, como fantasmas en jirones que acechan en las sombras.

Así continúan haciendo estragos los militantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la guerrilla más antigua de América Latina y la que más se parece a las que poblaban el continente en los años 60, 70 y 80, por sus 8 000 combatientes armados y su alta capacidad de fuego; se trenza, casi a diario, en violentas escaramuzas con el Ejército colombiano.

Más al sur, en Perú, Sendero Luminoso brilla mucho menos que hace 30 años, cuando sus repetidos atropellos a la población indefensa sembraban el terror en las cercanías de su inexpugnable bastión serrano de Ayacucho, y que incluso se atrevía a incursionar con bombas y sabotajes en las calles limeñas.

La organización había sido fundada en 1980 por Abimael Guzmán, alias ?presidente Gonzalo?. El jefe supremo del grupo fue detenido en 1992 y encerrado en una cárcel de máxima seguridad, en las afueras de Lima. Lejos de ser una amenaza nacional, Sendero Luminoso sigue dando golpes.

El más reciente es el secuestro de 36 trabajadores de la firma sueca Skanska y de la peruana Construcciones Modulares en marzo. Los secuestrados fueron liberados a mediados de abril, en un confuso episodio cuyo desenlace se cree que se debió al pago de USD 10 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky