Flash

Colombia propondrá en Río+20 un sistema de objetivos para el desarrollo sostenible

Colombia propondrá en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20) un sistema de objetivos que buscan articular lo social, lo económico y lo ambiental y ya cuenta con el apoyo e impulso del Gobierno anfitrión de Brasil y de las Naciones Unidas.

La directora de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales del Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano, Paula Caballero, explicó la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, ha llamado a que esta iniciativa sea uno de los resultados del encuentro del próximo mes de junio en Río de Janeiro.

La propuesta recibe el nombre de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y trata de ampliar el "modelo exitoso" de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) fijados por la ONU en 2000 para reducir a la mitad en 2015 los niveles de pobreza de 1990, pero con un enfoque universal.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, también ha manifestado su respaldo a los ODS y según la Cancillería colombiana, aspira a que sea "uno de los cinco legados más importantes de su administración".

"Los objetivos no son ambientales, son la articulación de lo social y lo económico con el trasfondo de lo ambiental", comentó y llamó a dejar de concebir "lo verde" como algo alejado de otras dimensiones de la vida.

Por ejemplo, justificó que el objetivo sobre los océanos "no sólo es para las sirenas y los delfines", sino que está íntimamente relacionado con la seguridad alimentaria, la nutrición y la lucha contra el hambre, pues "el 20 % de la proteína animal que se consume en el mundo viene de los mares".

También llamó a pensar más allá de la protección del recurso del agua y a darse cuenta de que luego será empleada en "saneamiento, para que los niños no se mueran de diarrea, para procesos industriales".

Por su parte, el Gobierno de Colombia ha decidido predicar con el ejemplo, por lo que el presidente Juan Manuel Santos ordenó al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Frank Pearl, coordinar la aplicación de cinco ODS entre las distintas instituciones colombianas.

"Colombia ha terminado liderando esto porque nos lo inventamos, pero siempre ha dicho que este es un proceso de construcción colectiva", acotó Caballero al defender el interés de la propuesta para debatir propuestas claras "y no esotéricas" al tiempo que se aparta "la insostenible división entre norte y sur"

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky