Flash

La Fórmula 1 no será en bolsa un valor 'pole position'

CVC, propietaria del 42,4% de la compañía que gestiona la F 1, valora en 10.000 millones de dólares, lo que unido a un beneficio que se estima en torno a los 200 millones, arroja un PER de 50

Durante el pasado fin de semana se disputó en el Principado de Mónaco el Gran Premio con más tradición del Mundial de la Fórmula 1. En sus gradas se mezcla el olor a goma de los neumáticos con el glamour de los invitados al evento. Qué mejor escaparate para ultimar los preparativos para la salida a bolsa de la compañía que organiza el mayor espectáculo automovilístico sobre cuatro ruedas: Delta Topco.

La empresa de capital riesgo CVC Capital Partners, propietaria hasta hace unas semanas del 63,4% de la Fórmula 1, ha decidido minimizar su participación en el deporte de los monoplaza. El primer paso fue anunciar una oferta pública de venta (OPV) por el 20% del capital, a lo que siguió, el lunes 21 de mayo, una venta del 21% a tres inversores: Waddell & Reed, Norges Bank Investment y el fondo BlackRock. La operación se saldó por un montante de 1.600 millones de dólares (1.250 millones de euros).

Sin embargo, esta cantidad difiere de la que pretende conseguir CVC con la colocación del 20% de la compañía, y que se sitúa en una horquilla que va desde los 2.000 hasta los 3.000 millones. Esta cantidad valora a la compañía entre 10.000 y 15.000 millones, un precio que fuentes del mercado dudan que los inversores estén dispuestos a pagar. ¿Qué cifras de negocio tendría que generar la competición para justificar este precio? Aplicando un ratio PER (veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción) de 20, un nivel que podría ser aceptable para los inversores, sobre una valoración de 10.000 millones, la compañía tendría que generar un beneficio de 500 millones de dólares anuales, algo que se aleja de sus números. Para aproximarse a un nivel de ganancias realista para la compañía, en torno a los 200 millones de euros, los títulos de la F 1 cotizarían a un PER de 50, cinco veces superior a lo que se paga, por ejemplo, de media en el Dow Jones.

La película ha cambiado ahora que CVC ha colocado el 21% de la compañía por un precio de 1.700 millones, ya que significa rebajar el valor de la empresa un 24% hasta los 7.600 millones... ¿accederán a pagar entonces 2.000 millones los inversores por el 20% de la F1?

Un negocio opaco

El holding que gestiona la F 1 no ofrece las cuentas de su negocio; sin embargo, las estimaciones de Formula Money (que no es ningún analista) apuntan a que en el año 2010 consiguió un beneficio de 137 millones de dólares y una facturación de 1.600 millones. Además, según sus cálculos, este año podría cerrar con una cifra de negocio próxima a los 2.000 millones. La compañía tiene que vigilar su elevada deuda que recibe una calificación de bono basura por parte de Moody's (Ba3).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky