Flash

España intenta ahuyentar el fantasma del rescate

"Plantear un rescate de España no tiene sentido. España no va a ser rescatada. No es posible rescatar a España. No hay intención y no es necesario".

Con estas contundentes declaraciones, el presidente Mariano Rajoy intentaba el jueves pasado ahuyentar el fantasma de una posible intervención de la economía española, después de que la presión de los mercados sobre el gobierno de Madrid se haya intensificado en las últimas semanas.

Pero pese a los mensajes de tranquilidad lanzados por Rajoy y los miembros de su gabinete, los inversores han continuado con su asedio a España, haciendo que el pasado viernes la prima de riesgo -que equivale al sobreprecio exigido a los bonos a españoles a 10 años frente a los alemanes- se mantuviera por encima de la cota psicológica de los 400 puntos.

Mientras, la Bolsa de Madrid cerró su peor semana en lo que va de año, situándose en niveles de marzo de 2009, cuando el IBEX 35, su principal indicador, marcó su registro más bajo desde que estalló la crisis financiera.

El escepticismo con el que los mercados están acogiendo las reformas emprendidas por Rajoy y su equipo quedó claro la semana pasada cuando, pese al anuncio de un recorte de US$13.000 millones en el campo de la sanidad y la educación, la prima de riesgo española siguió subiendo y la Bolsa de Madrid se desplomó.

Para el economista, si se quiere que la economía española salga del agujero en el que se encuentra, es fundamental reactivar la actividad crediticia, que se ha visto muy limitada por la falta de liquidez de los bancos.

"El sector exportador español, por ejemplo, es casi tan competitivo como el alemán, pero el que ese sector no pueda acceder al crédito tiene graves consecuencias. Es muy importante reactivar el crédito y la manera de hacerlo es recapitalizando los bancos", concluye Veceira.

Los expertos creen que esa hipotética recapitalización de los bancos españoles por parte de las instituciones europeas sería vista como una suerte de intervención, aunque coinciden en señalar en que esta sería menos traumática que un rescate como el que se han visto obligados a solicitar los gobiernos de Atenas, Dublín y Lisboa

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky