Flash

¿Cómo debería rescatar España a la banca? El FT opina y barre para la City de Londres

  • Rajoy debe garantizar al contribuyente que no asumirá el coste...
  • ... y considera inadecuado recurrir al fondo de rescate europeo
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

¿Y de dónde va a salir el dinero? El diario Financial Times apunta hoy que Mariano Rajoy debe garantizar al contribuyente que no asumirá el coste de los rescates bancarios. Pero también señala que no debe acudir al dinero del fondo de rescate de Europa porque pondría en peligro su solvencia como pasó con Irlanda. ¿Solución? Que sea la misma banca quien cargue con la reestructuración caiga quien caiga, lo que sin duda beneficiaría a los rivales de la City, algunos de ellos, como Royal Bank o Lloyds, seminacionalizados.

En un artículo de opinión, el diario destaca que la tensión crece en España por la falta de crecimiento económico y las dudas sobre su capacidad de reconducir el déficit, lo que deteriora la confianza del mercado, y se suma a las no menos relevantes inquietudes sobre el estado del sistema financiero.

"Rajoy debería considerar decir a los accionistas que no pueden pretender que los contribuyentes les rescaten. Se trata de un paso arriesgado, pero puede que necesario para asegurar el futuro del país", considera el rotativo británico.

FT resalta que Banesto informó este jueves de un desplome del 88% del beneficio del primer trimestre debido al esfuerzo en provisiones. Al respecto, aventura que el futuro del resto del sector no parece más halagüeño a medida que la recesión se profundiza y baja el precio del suelo y la vivienda, lo que deteriora el valor de los activos inmobiliarios en manos de la banca.

Para ser justos con Rajoy, recalca, su Gobierno ha tomado muchos pasos apropiados ante la banca, como la exigencia de un saneamiento de 52.000 millones de euros, lo que ha reducido el riesgo de impacto desastroso sobre la deuda soberana.

El diario recalca que el Ejecutivo prevé que dichos requerimientos espoleen las fusiones entre entidades, pero estima que no todas cuentan con suficiente balance para limpiar los activos tóxicos de las entidades en dificultades.

Las entidades "sin esperanzas" serán incapaces de encontrar capital en los mercados, lo que plantea dudas sobre lo que deberá hacer el Gobierno con ellas, y el movimiento más obvio sería tocar la puerta del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), con fondos públicos, indica.

No ve adecuado recurrir al fondo de rescate

"Pero los mercados temen que las pérdidas sean mayores de lo que pueda cubrir el fondo. Dada la posición fiscal del España, Rajoy debería contenerse de usar más dinero público", opina el diario, que también considera inadecuado recurrir al fondo de rescate europeo.

En este sentido, destaca que el fondo de la Eurozona puede usarse en teoría para recapitalizar la banca de sus estados miembros sin necesidad de que el país tenga que asumir un programa de ajuste, pero advierte del riesgo de que se repita el fracaso de Irlanda, cuyo rescate a su banca condenó al país a la intervención.

España necesita capital para reestructurar su sector financiero, pero de dónde saldrá el dinero sigue siendo una incógnita. Una de las opciones que baraja el Gobierno es un préstamo de la banca al Fondo de Garantía de Depósitos.

Con esta línea de endeudamiento del FGD, el sector bancario salvaría el recorte que supondría a la cuenta de resultados una derrama especial, que reduciría drásticamente los márgenes operativos en un momento en que tienen que destinar buena parte de las ganancias al endurecimiento de las provisiones inmobiliarias.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky