Flash

Bruselas insta a España a no retrasar más la rebaja de las tarifas de móviles

  • La Comisión Europea suspende la prórroga de un año de la CMT
  • El regulador, por su parte, recuerda que la CE puede "recomendar", nunca obligar
  • Además, la CMT advierte del riesgo "desestabilizador" de reducir plazos

La Comisión Europea (CE) ha instado hoy a España a no retrasar más el abaratamiento de las tarifas de terminación móvil. Son las que se aplican entre sí los operadores por la entrega de las llamadas y que repercuten en el precio final que pagan consumidores y empresas.

En este sentido, Bruselas ha suspendido este lunes los planes del regulador español de telecomunicaciones (la CMT) de retrasar un año, hasta enero de 2014, la citada rebaja. Considera que esta medida tiene como fin proteger los intereses del sector de la telefonía móvil en detrimento de los consumidores.

Así lo ha anunciado el Ejecutivo europeo en un comunicado, en el que explica que la aplicación de estos planes queda en suspenso a partir de hoy y que negociará con la CMT durante los próximos tres meses "cómo modificar su propuesta para que se ajuste al Derecho de la Unión Europea".

En su propuesta -remitida a Bruselas en febrero-, la CMT planteaba retrasar la reducción de las tarifas hasta enero de 2014, un año después de la fecha recomendada por la CE, al alegar que una fuerte bajada de los precios en diciembre de 2012 tendría un impacto negativo sobre el sector.

Sin embargo, la Comisión Europea "no comparte este argumento" y considera que el regulador español no ha demostrado que haya motivos para prolongar el plazo, sobre todo debido a que el periodo de adaptación para el ajuste de tarifas comenzó en 2009.

La CMT se defiende

Desde la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) señalan que la regulación sobre las tarifas de terminación móvil sigue su curso a pesar de las discrepancias de la Comisión Europea. El organismo ha precisado a través de su blog que la CE solo puede recomendar, "nunca obligar", la modificación de la medida.

El regulador ha anunciado también que a partir del 16 de abril emitirá "una decisión cautelar" sobre el descenso escalonado de precios de terminación de llamada de la telefonía móvil. Además, ha explicado que en el resto de Europa sólo dos países, Francia y Bélgica, podrían cumplir con las propuestas de reducción de precios de terminación de llamada en la fecha prevista por la recomendación de la Comisión Europea, al concluir 2012.

La CMT ha aclarado que "de hecho, cerca de una veintena de países ni siquiera han comunicado su proyecto de medida, lo que hace difícil que puedan cumplir con la recomendación". Asimismo ha recordado que la decisión adoptada hoy por la Comisión Europea todavía tendrá que ser consultada por el organismo que agrupa a los reguladores de telecos europeos -BEREC, por sus siglas en inglés

Precios "innecesariamente altos"

El Ejecutivo comunitario alega que el retraso propuesto por la CMT "podría significar un año más de precios innecesariamente altos para los usuarios de móviles en España en un momento en que los consumidores españoles ya se encuentran seriamente afectados por la crisis económica".

La normativa de la UE exige que, como muy tarde el 31 de diciembre de 2012, las tarifas de terminación móvil se fijen en toda la UE según su coste real, es decir, en un nivel equivalente a lo que le cuesta terminar llamadas en su red a un operador eficiente. En España, estas tarifas "son actualmente mucho más elevadas".

"Los consumidores españoles no tienen por qué pagar más de la cuenta por las llamadas móviles, sobre todo en un momento de dificultades para la economía nacional. El sector ha tenido ya tres años para adaptarse, y no se puede justificar otro año de demora", ha dicho la vicepresidenta de la Comisión y responsable de Telecomunicaciones, Neelie Kroes, en un comunicado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky