Flash

La Eurozona decide si, de una vez por todas, quiere rescatar a Grecia

La Eurozona intentará encontrar este lunes una solución para rescatar de una vez por todas a Grecia de la quiebra aunque para ello deberá convencer a algunos de sus socios, más partidarios de expulsar a ese país de la unión monetaria.

En las últimas horas, varios dirigentes europeos expresaron su confianza en que los ministros de Finanzas de los 17 países de la zona euro, que se reunirán en Bruselas, den su luz verde al desembolso de 130.000 millones de euros a Grecia, pendientes desde octubre de 2011.

Así fue como surgieron algunas propuestas como la de entregar de forma escalonada o aplazar hasta después de las elecciones el rescate de Grecia. También se planteó una reforma sin precedentes para incrementar los sistemas de vigilancia con Atenas, mediante el bloqueo de una cuenta en la que se controlarán los fondos aportados para el pago de los intereses de la deuda griega.

Ambas propuestas estarán este lunes sobre la mesa, entre otros temas que prometen levantar polémica.

Sobre todo, luego de que se revelara que Grecia necesita más que 130.000 millones de euros para levantar cabeza. Una fuente diplomática indicó que la situación en el país se degradó tanto desde octubre que ahora necesitará otros 5.500 millones de ayuda.

Según un informe de los acreedores públicos de Grecia, la troika compuesta por el Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea, habrá que tomar más medidas para reducir el nivel de endeudamiento hasta un 120% del PIB en 2020 como se pretendía, ya que la meta de este plan no se logrará sólo mediante la quita prevista por los privados.

Aquí podría tener un papel clave el BCE, que ya empezó a canjear los 50.000 millones de euros que detenta en bonos griegos por nuevos títulos para resguardarse de pérdidas, en el marco de la reestructuración de la deuda griega.

El futuro de Grecia, que entra en su quinto año de recesión, pende de un hilo. Y el malestar social por las medidas de austeridad, en un país con más del 20% del desempleo, ha sido enorme con protestas multitudinarias cada vez más violentas. Pero, según los sondeos, la mayoría de los griegos quiere seguir en la Eurozona.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky