El desempleo en España superó en el 2011 por primera vez la cifra récord de los cinco millones de personas, casi el 23 % de la población activa, con más de un millón y medio de hogares en los que ninguno de sus miembros trabaja
En los últimos tres meses del 2011, 295.300 personas más integraron las listas de desempleados, que suman 5?273.600. En total, 600.000 personas perdieron su empleo en el 2011, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
En solo cuatro años, el país multiplicó por tres su tasa de desempleo, desde un mínimo histórico de 7,95% en el 2007.
Entre la población inmigrante, uno de los colectivos más golpeados por la crisis económica, la tasa se disparó al 34,8%, con 1,2 millones de extranjeros de los más de cinco que viven en el país ibérico sin trabajo.
Uno de los casos es el del ecuatoriano Anderson Heras, de 24 años, quien señaló: ?Mis padres no tenían los recursos económicos como para darme una educación superior, he trabajado en todo, principalmente en restauración como camarero. Yo veo la cosa muy mal y creo que voy a tener que regresar a mi país?.
Mientras tanto, está previsto que la economía española vuelva a caer en recesión este año, solo dos años después de haberla superado. El Producto Interno Bruto (PIB) no ha conseguido remontar el vuelo, el consumo sigue estancado y se prevé que la economía se haya contraído en el último trimestre del 2011 y el primero del 2012. El Banco de España pronosticó un crecimiento negativo del 1,5% del PIB para el 2012.