La oposición senegalesa lanzó este sábado "la resistencia" al presidente Abdoulaye Wade, de 85 años, a pesar de que el Consejo Constitucional validara su candidatura a las elecciones presidenciales de febrero lo que provocó graves incidentes en varias ciudades.
Las formas de esta "resistencia" aún no fueron precisadas, pero desde este sábado rechazan una ola de arrestos de responsables y partidarios del Movimiento 23 de junio (M23), que reagrupa a partidos de la oposición y organizaciones de la sociedad civil que se oponen a la candidatura de Wade.
"Nos organizamos para hacer frente a la opresión a través de la resistencia, y lanzamos un llamado al conjunto de los senegaleses para que estén listos", declaró a la prensa Macky Sall, uno de los dirigentes del M23, candidato a la presidencial, junto a otros líderes del movimiento.
Según el M23, "decenas" de militantes y responsables fueron detenidos el sábado en todo el país, entre ellos su portavoz Alioune Tine, célebre defensor de los derechos humanos en África, quien se encontraba el sábado por la noche en la División de Investigaciones Criminales de la policía en Dakar.
Abdoulaye Wilane, uno de los responsables del Partido Socialista que es miembro del M23, declaró que presentaría un recurso, afirmando que hay una batalla jurídica y una batalla política para que Wade se vaya.
El portavoz de la presidencia, Sérigne Mbacké Ndiaye, también evocó en una radio local posibles recursos contra candidaturas opositoras a Wade, sin precisar cuáles.
"De los 12 millones de habitantes, que haya 200, 300 o 1.000 o 2.000 personas que manifiestan contra la decisión del Consejo Constitucional no molesta", afirmó Mbacké Ndiaye a Radio Francia Internacional.
Elegido en 2000 y reelegido en 2007 por cinco años después de una reforma constitucional, Wade vuelve a presentarse después del restablecimiento del mandato de siete años en 2008, luego de una nueva enmienda constitucional.