El recién nombrado ministro venezolano de Defensa, general Henry Rangel, fue "eje central" de la conexión que tuvo la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) con el gobierno de Venezuela, aseguró hoy un informe de la revista "Semana".
La publicación reveló una serie de supuestos correos electrónicos que se enviaron desde 2005 Rangel y el máximo comandante de la guerrilla, Rodrigo Londoño Echeverry, alias "Timochenko", en los que se habla de alianzas que dejarían operar al grupo insurgente en zonas limítrofes, préstamos de dinero y compras de armas con ayuda de Venezuela.
Tal vez lo verdaderamente grueso es que 'Iván Márquez' registra con agradecimiento el ofrecimiento que le hicieron los generales venezolanos de aprovechar las compras de armas de Venezuela a Rusia para incluir algunos contenedores con destino a las FARC, indicó.
"La única condición que pusieron los representantes de Chávez en ese momento, para empaquetar el armamento de la guerrilla, es que no fuera de la misma característica del material bélico que estaba comprando Venezuela", agregó.
Los presuntos vínculos de Rangel con la guerrilla de las FARC son sólo uno de los antecedentes polémicos del general venezolano, quien participó en el intento de golpe en 1992 contra el gobierno del presidente venezolano Carlos Andrés Pérez y fue incluido en la Lista Clinton en 2008.
Los detalles de la relación de Rangel con "Timochenko" que publica "Semana" también coincidieron con el pronunciamiento que hizo el presidente Chávez de su voluntad de mediar en un eventual acercamiento de paz entre el gobierno colombiano y las FARC.
Chávez hizo la afirmación tras conocerse una comunicación de "Timochenko" en la que pidió al gobierno colombiano retomar la agenda de los fallidos diálogos de paz que realizaron durante la administración del ex presidente Andrés Pastrana (1998-2002).