Flash

Guatemala: general de derecha asumió el poder con reto de parar la violencia

El general retirado de derecha Otto Pérez, un experto en lucha contrainsurgencia, asumió este sábado el poder en Guatemala con el desafío de enfrentar la pobreza y el crimen organizado en uno de los países más violentos del mundo.

Pérez, de 61 años, sustituye al socialdemócrata Álvaro Colom y juró frente a una decena de gobernantes y más de 5.000 invitados extranjeros y nacionales, en un acto solemne celebrado en un polideportivo, en el sur de la capital, entre nutridos aplausos y al son de bandas militares.

El nuevo presidente, que prometió impulsar reformas y drásticas medidas contra el crimen, gobernará durante cuatro años en minoría, con un Congreso dividido en bancadas de 13 fuerzas políticas, en el que su Partido Patriota contará con apenas 58 de los 158 diputados.

Pérez, quien en la época de la guerra civil (1960-1996) fue jefe militar de El Quiché -donde ocurrieron violaciones de derechos humanos-, fue electo en segunda ronda en noviembre con un discurso que halló tierra fértil en un país más preocupado por la inseguridad, que por la pobreza.

La investidura se vio conmocionada por el asesinato a tiros el viernes del diputado opositor Valentín Leal y su hermano, en víspera de asumir su banca en el nuevo Congreso, luego de ser reelecto en representación de Alta Verapaz, zona del norte controlada por el narcotráfico (próxima a México).

Tras la ceremonia de juramentación, el nuevo presidente encabezará un acto público en las afueras del centro polideportivo y luego asistirá a una misa en la Catedral.

El domingo, el nuevo presidente recibirá el saludo de las Fuerzas Armadas en su calidad de comandante general, en una base militar en la periferia norte de la capital.

Unos 2.000 efectivos de la Policía, apoyados por el Ejército, custodian sitios estratégicos de la capital, con unidades antiexplosivos y de élite en la sede de la ceremonia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky