El ejército sudanés anunció el domingo haber matado al jefe rebelde de Darfur Jalil Ibrahim, líder del Movimiento por la Justicia y la Igualdad (JEM), tres días después de que este grupo afirmara dirigirse hacia Jartum para derrocar al régimen.
El ejército sudanés anuncia que ha matado a Jalil Ibrahim en combate hoy al oeste de Wadbanda, en Kordofán del Norte, cerca de la frontera con Darfur Norte, indicó la agencia de prensa oficial SUNA.
Además, en los enfrentamientos murieron 30 de sus combatientes rebeldes.
Ibrahim, de 54 años, dirigía el JEM, el más militarizado de los grupos rebeldes de Darfur, región del oeste de Sudán devastada por la guerra civil.
El JEM había anunciado el jueves que sus tropas habían comenzado a desplazarse de Darfur hacia el este, en dirección a Jartum, con el fin de derrocar al régimen del presidente Omar al Bashir.
Ibrahim había apoyado el golpe de Estado del presidente Al Bashir en 1989, antes de darle la espalda a su gobierno y fundar a fines de los años 90 un grupo de disidentes que denunciaba la "dominación" de los árabes en la vida política y económica del país.
El JEM rehusó firmar el acuerdo de paz de Darfur de mayo de 2006, al considerar que "las medidas sobre el reparto de los recursos y del poder no responden de forma adecuada a las causas profundas de la rebelión: desigualdad estructural entre el centro (Jartum) y las regiones periféricas".
Al menos 300.000 personas murieron y 1,8 millones fueron desplazadas desde el inicio en 2003 de la guerra en el Darfur, según una estimación de Naciones Unidas.