El recorrido del rally Dakar 2012 en Perú ha causado hoy preocupación por el posible daño irreparable a los vestigios paleontológicos de más de 20 millones de años que se encuentran en los desiertos de las regiones sureñas de Ica y Arequipa.
En un comunicado de prensa, el Museo Paleontológico Meyer Hönninger de Perú pidió al Gobierno y a los organizadores del Dakar 2012, que incluye por primera vez al país en su recorrido, que recaben información sobre los lugares que deben ser evitados y protegidos.
Según el documento, los organizadores mantienen en estricto secreto la ruta de los vehículos, por lo que se pueden ver afectados los fósiles únicos de ballenas, delfines, tiburones y otra vida marina de gran tamaño que habitó durante el periodo del Mioceno en la zona.
El comunicado alerta de que las autoridades peruanas solo han manifestado que salvaguardarán los restos arqueológicos, como las Líneas de Nazca, gigantes figuras prehispánicas en el desierto de Ica, y no se han manifestado sobre los vestigios paleontológicos.
El rally se inicia el 1 de enero en el balneario de Mar del Plata, en Argentina, para después atravesar la cordillera de los Andes y continuar su ruta por los desiertos de Chile.
Perú será el destino final de la competición, y los participantes recorrerán las ciudades de Tacna, Moquegua, Arequipa, Ica y Lima, desde el 12 hasta el 15 de enero.
El rally Dakar 2012 contará con más de 750 participantes y 464 vehículos, entre ellos 170 automóviles, 193 motos, 25 quads y 76 camiones de 50 distintas nacionalidades