Flash

Premio Nobel de la Paz arremetió por no apoyar la revolución en Yemen

Una de las tres mujeres que compartieron el Premio Nobel de la Paz arremetió contra la comunidad internacional por no apoyar la revolución en su país natal, Yemen, y dijo que los déspotas árabes que se vuelven contra su propio pueblo no deben recibir inmunidad.

Al aceptar el premio del 2011, la activista yemení Tawakul Karman pidió al mundo occidental que respalde las revoluciones que se han extendido por el mundo árabe este año y mantengan la fe en el cambio democrático que es algo tan difícil como inevitable.

El mundo democrático, que nos ha dicho mucho sobre las virtudes de la democracia y la buena gobernanza, no debe ser indiferente a lo que está pasando en Yemen y Siria, dijo Karman, que comparte el galardón con la presidenta de Liberia Ellen Johnson-Sirleaf y su compatriota y activista de derechos humanos Leymah Gbowee.

Estos (líderes árabes) deben ser llevados ante la justicia ante el Tribunal Penal Internacional; no debería haber inmunidad para los asesinos que roban la comida de su gente, dijo.

El mundo ha fracasado en comprender y apoyar la revolución de Yemen, donde continúa la violencia entre partidarios y opositores del presidente saliente Ali Abdulah Saleh.

Jagland dijo que los derechos de las mujeres deben ser un elemento clave en las consecuencias del cambio en el norte de África y en Oriente Próximo, donde islamistas se han aprovechado de unas elecciones más libres este año.

Las galardonadas, que reciben el premio en el 115 aniversario de la muerte del benefactor Alfred Nobel, compartirán el millón y medio de dólares (1,12 millones de euros) con los que está dotado el galardón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky