Flash

El FMI necesitará al menos 120.000 millones de dólares más para ayudar a Europa

El Consejo Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional dijo el miércoles el FMI podría necesitar más recursos en efectivo para ayudar a financiar un nuevo mecanismo de crédito creada la semana pasada y ratificado hoy por la entidad.

Como viene siendo costumbre, el doncel blanco y salvavidas del Viejo Continente volvió a tomar medidas para evitar que la crisis europea trastoque a la economía mundial. Así, el Comité Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aprobado las reformas necesarias para ofrecer una amplia gama de herramientas de financiación a los países atormentados por la deuda soberana. Sin embargo dejó entrever que podría requerir hasta 120.000 millones de dólares adicionales en sus reservas para poder financiar estos nuevos y renovados instrumentos de crédito.

Aunque los funcionarios del FMI afirmaron en un documento hecho público que las necesidades potenciales de recursos financieros de la institución son difíciles de determinar, estimaron que la organización podría necesitar reforzar sus reservas con, al menos, 120.000 millones de dólares adicionales y poder ayudar así a los países que requieran fondos a corto plazo.

Los funcionarios del FMI también dijeron que las nuevas líneas de crédito a corto plazo diseñadas para prevenir que las crisis acaben por afectar a la economía mundial funcionarán de forma efectiva si se coordinan con otras políticas a nivel internacional, como con los operaciones de los bancos centrales para proporcionar liquidez.

Los cambios activados por Christine Lagarde y su equipo podrían resumirse en tres áreas. En la primera, la institución con sede en Washington, optó por consolidar su actual Cuenta de Recursos Generales (GRA, por sus siglas en inglés) en un solo instrumento para ofrecer ayuda más flexible a las necesidades urgentes que puedan requerir sus 187 miembros.

En un segundo lugar, dentro de esos recursos generales, el Fondo introdujo una nueva bala bautizada con el nombre de Instrumento de Financiación Rápida (RFI, por sus siglas en inglés). Esta munición servirá principalmente como escudo para proteger, generalmente a los países más pobres, de shocks externos relacionados con subidas en los precios de las materias primas o afectados por la ira de la Madre Naturaleza.

Sin embargo, la operación más importante aprobada ayer por el Comité Ejecutivo del FMI estuvo en el lavado de cara que la institución llevó a cabo en su Línea de Crédito de Precaución (PLC, por sus siglas en inglés).

Esta herramienta no sólo cambiará de nombre, a partir de ahora será conocida como Línea de Precaución y Liquidez (PLL), sino que se postula como un seguro financiero de cara a futuros contratiempos y una fuente de financiación por un mínimo de seis meses en el caso de que países asentados, como Italia o España, requieran fondos inmediatos debido a los vaivenes bursátiles y la volatilidad en los mercados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky