La semana se promete intensa para la Unión Europea. De momento, según adelanta hoy el alemán Die Welt, la Reserva Federal estadounidense podría estar dispuesta a aumentar la financiación del Fondo Monetario Internacional, pese a las continuas negativas del Congreso norteamericano a la hora de rescatar al Viejo Continente.
"La Reserva Federal, junto con 17 bancos centrales nacionalse de la zona euro podrían aportar financiación al Fondo Monetario Internacional, que a su vez incrementará los fondos que podrían ser utilizados para ayudar a los estados endeudados", dijo la publicación alemana.
Die Welt citó fuentes cercanas a las negociaciones que explicaron que los bancos centrales de la eurozona podrían llegar a destinar por lo menos 100.000 millones de euros a un fondo especial que podría ser utilizado para apoyar los programas de austeridad de las naciones que intentan poner en orden sus deudas. "Además, otros bancos centrales, como la Reserva Federal, podrían estar preparado para financiar una parte de los costes ", señaló la cabecera.
Según cita Die Welt, el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, tiene previsto discutir la idea con sus homólogos europeos en las próximas semanas cuando visite Europa. Fuentes familiarizadas con el asunto aseguraron el pasado sábado que las conversaciones sobre el tamaño de los préstamos de los bancos centrales de la zona euro estaban empezando a nivel técnico después de que los ministros de Finanzas de la UE dieran el visto bueno para explorar la idea.
La idea es que el FMI sea capaz de igualar el poder de financiación del nuevo fondo de rescate de la zona euro. Un alto funcionario de la UE dijo a Die Welt, de momento, no se ha acordado ninguna cantidad específica en el ámbito político. La zona euro quiere aumentar los recursos del FMI para que la institución proporcione un respaldo creíble si España e Italia requirieran la ayuda de préstamos de emergencia.