Flash

ONU: Dudas e incertidumbre sobre cumbre del cambio climático

La idea de aplicar impuestos a las transacciones financieras para costear un fondo de 100.000 millones de dólares (74.680 millones de euros) para proyectos relacionados con el cambio climático no apareció el en el borrador de un importante grupo de trabajo global, lo que generó dudas acerca de cómo se financiará el programa.

El borrador de las negociaciones es el primer texto relevante surgido de las negociaciones de Naciones Unidas, que se desarrollan entre casi 200 naciones. Las conversaciones empezaron esta semana en la ciudad de Durban, en Sudáfrica.

Se propuso el impuesto a las transacciones en divisas por considerarse una forma estable de financiación para el fondo, lo que quita parte de la responsabilidad a los gobiernos, dado que sus políticas pueden cambiar.

El borrador presenta una lista de opciones en varios puntos que se utilizará para las discusiones de la semana que viene, cuando lleguen más delegados de alto rango y ministros. Está previsto que las negociaciones concluyan el 9 de diciembre.

El documento es independiente del Protocolo de Kioto, que incluye la reducción de emisiones de dióxido de carbono, un punto vinculante en la mayoría de los países avanzados.

China, el mayor emisor mundial de CO2 y que no ha suscrito las obligaciones de Kioto, ayudó a revivir las negociaciones al decir que podría entrar en un acuerdo legalmente vinculante para reducir sus emisiones.

Hasta ahora, China, India y Estados Unidos, los principales emisores del mundo, no han suscrito el protocolo y se niegan a comprometerse legalmente, con lo que aumenta la posibilidad de que ningún país tenga objetivos vinculantes para reducir las emisiones después de 2012.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky