El presidente del Banco Mundial (BM), Robert Zoellick, insistió que el peligro al que se enfrentan los países emergentes "es que la demanda de los países avanzados se reduzca" y afecte al crecimiento de las regiones que están impulsando la economía mundial.
"El problema que vemos ahora es que la caída de la confianza en los mercados avanzados pueda afectar al crecimiento de los emergentes", indicó Zoellick.
Según los datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el BM, los mercados emergentes crecerán a una tasa superior al 6 % durante los dos próximos años, mientras que los avanzados lo harán por debajo del 2 %.
"Si bien los países en desarrollo han sido los que más han contribuido al crecimiento económico mundial de los últimos tiempos, la crisis económica ha disminuido su capacidad para soportar más crisis", apuntó el comunicado final del Comité para el Desarrollo del FMI y el BM.
El presidente del BM, en la rueda de prensa final de los encuentros de ambas instituciones en Washington, aseguró que la situación económica en los países emergentes ha cambiado desde el verano.
Zoellick afirmó que los riesgos de sobrecalentamiento de las economías emergentes no han desaparecido, pero se han aligerado.
En el mismo sentido se expresó la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, al resaltar que no hay que hacerse "ilusiones" porque el crecimiento de los mercados emergentes sea más sólido que el de las economías avanzadas.