Flash

El FMI estima que el deficit de España se mantendrá por encima del 4% hasta 2016

El Monitor Fiscal, otro de los documentos presentados hoy en Washington, antes de las reuniones anuales de Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, vuelve a poner en entredicho las medidas de austeridad y recortes del Ejecutivo de Zapatero. Según indican sus cifras, España no alcanzará su objetivo de reducir su déficit hasta el 3 por ciento en 2013. Sólo este año se estima que nuestro país alcance sus previsiones y reduzca su nivel de déficit hasta el 6,1 por ciento, una décima más que las estimaciones de la Ministra de Economía, Elena Salgado.

Aún así, en 2016, según estiman los funcionarios del Fondo, España contará un déficit que alcanzará el 4,1 por ciento, una cifra que se mantiene estable e inamovible desde 2014, algo que indica que más reformas son necesarias.

De hecho, el Monitor Fiscal así lo reconoce, ya que en 2012, la brecha entre las previsiones del Gobierno y las del Fondo aumenta considerablemente, ya que el equipo de Salgado espera alcanzar una reducción que sitúe al déficit en el 4,4 por ciento y la organización institucional sitúa esta cifra en el 5,2 por ciento.

Paolo Mauro, parte del equipo de liderado por Carlo Cottarelli, que elabora el Monitor Fiscal, aseguró al ser preguntado al respecto que en estos momentos "hay medidas importantes que ya se han adoptado en España recientemente, como la enmienda constitucional para lograr un presupuesto equilibrado".

"Esta propuesta se tomó con consenso social y de una forma rápida. Para los próximos dos años más o menos, se contempla que las metas de las autoridades se cumplan, mientras que para 2013 y 2014 hay una pequeña diferencia", añadió.

Desde su punto de vista, esto se explica por la divergencia en las previsiones de crecimiento del PIB, puesto que las del FMI son algo más pesimistas .

"Mirando más hacia el futuro, sólo suponemos las políticas que ya existen, y por eso la previsión de déficit se mantiene invariable", apuntó Mauro. "Todo es cuestión de la implementación de las políticas y para los siguientes años, si se produce el crecimiento que supone el gobierno, solo será a cuestión de implementación pero si deficiencias en esa implementación habría que reconsiderar los pronósticos", explicó.

Durante la rueda de prensa de presentación del WEO, Jorg Decressing, funcionario del Fondo, no ha querido pronunciarse sobre el impacto que las próximas elecciones presidenciales tendrán a la hora de alcanzar estos objetivos, pero es evidente que son necesarias más medidas para conseguir avanzar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky