Flash

The Economist: los costes sanitarios en España se hallan en una espiral fuera de control

  • Los españoles, orgullosos de la atención médica gratuita, según The Economist

El semanario británico The Economist recoge esta semana un artículo en el que asegura que los costes sanitarios en España se encuentran en una espiral fuera de control. Según destaca, el gasto sanitario supone entre el 30 y el 40% del presupuesto de los gobiernos regionales.

"Los españoles, que viven largos años, se sienten orgullosos de la atención médica gratuita de que disfrutan desde la cuna hasta la tumba". No obstante, la gran cantidad de facturas en medicamentos, el envejecimiento de la población y los escasos ingresos ponen a prueba un sistema que está a punto de romperse", asegura The Economist. Según sus cálculos, los costes en salud se duplicarán hasta 2018.

Para el semanario, "el dolor ya se está sintiendo". Y pone como ejemplo la crítica situación de las farmacias de Castilla-La Mancha ante la deuda -del entorno de los 100 millones de euros- que mantiene con ellas el Gobierno regional.

Nueva gestión del gasto farmacéutico

A mediados de agosto, el Gobierno aprobó un real decreto ley para mejorar la gestión del gasto farmacéutico, que permitirá ahorrar a la Administración pública -tanto al Estado como a las comunidades autónomas- un total de 2.400 millones de euros al año en medicamentos y 177 millones al conjunto de los ciudadanos.

A partir de este momento, los médicos tendrán que recetar los medicamentos por principio activo, no por el nombre de las marcas, y los farmacéuticos deberán dispensar el fármaco de menor precio de una misma categoría.

Ahora, gran parte de la deuda se transmite a las compañías farmacéuticas y a los proveedores de tecnología de salud. La Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica (Farmaindustria) calcula que los hospitales del Sistema Nacional de Salud deben a sus socios unos 5.000 millones de euros por el suministro de medicamentos

Por su parte, la deuda de las administraciones con el sector de tecnología sanitaria suma en torno a 4.300 millones, según la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin).

¿Qué podría hacerse ante esta situación? The Economist propone revisar el modelo de contratación, "especialmente en el nivel de atención primaria". Asimismo, insta a actuar para reducir el coste de los medicamentos prescritos. Aunque piensa que nada de esto será suficiente.

"Los españoles son ávidos consumidores de salud gratuita", apunta. En promedio, visitan a su médico casi ocho veces al año, más que muchos otros países de la UE.

Los políticos dicen que los problemas se pueden solucionar mediante la mejora de la eficiencia. "Pero sólo unas pocasvoces valientes admiten que la elección está entre recaudar más fondos o reducir los servicios gratuitos", sentencia. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky