Flash

El FMI aventura una consolidación fiscal "dolorosa" en la UE

El Fondo Monetario Internacional acaba de presentar los capítulos analíticos de sus Perspectivas de Crecimiento Mundial, cuyas conclusiones se publicarán la semana que viene en Washington D.C. En uno de los documentos, los funcionarios de la institución aseguran que los países que no puedan utilizar la devaluación de su moneda durante el proceso de ajuste fiscal, como es el caso de los países miembros de la Unión Europea, sufrirán un proceso "doloroso".

"La actividad económica se contrae más, y la compresión de los precios y los salarios nacionales es más aguda", estima el informe.

El FMI asegura que "la política fiscal tiene un papel fundamental en el reequilibramiento de la demanda mundial porque produce un efecto profundo y duradero en el saldo externo de una economía". En este sentido asegura que según sus cálculos una reducción del déficit presupuestario de un 1% del PIB mejora el saldo de la cuenta corriente de una economía en más de 0,5 por ciento del PIB.

En el caso de países como los miembros de la UE que dependen de una divisa única y no pueden jugar con su devaluación de la misma forma que otros países, como EEUU, "la consolidación fiscal produce un ajuste de la cuenta corriente de igual magnitud, pero más doloroso", reconocen desde el FMI.

Aún así, los funcionarios del Fondo señalan que en el caso de EEUU y Japón, con los tipos de interés cercanos a cero, la política monetaria no tiene el mismo efecto que podría tener en otras circunstancias, por lo que también estima un ajuste fiscal complicado.

Precisamente pone de manifiesto que el actual patrón de planes de ajuste fiscal "contribuirá a reducir los desequilibrios de la zona del euro y los superávits comerciales de las economías emergentes de Asia, pero profundizar el déficit en cuenta corriente de Estados Unidos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky