Más de la mitad de los españoles, los franceses y los portugueses consideran que el euro ha tenido un impacto "negativo" en la economía del país y, pese a opinar que la pertenencia a la UE es positiva para sus intereses, un buen porcentaje de los ciudadanos de la Unión cree que los Estados deberían tener más autoridad que Bruselas en las políticas económicas y presupuestarias de cada país, según revela la encuesta anual Transatlantic Trends, hecha pública este miércoles en la sede de la Fundación BBVA de Madrid.
El 82 por ciento de los estadounidenses y el 61 por ciento de promedio de los habitantes de la UE --entre ellos, el 71 por ciento de los españoles-- se sienten afectados personalmente por la actual crisis económica, indica la encuesta, que fue realizada entre mayo y 2011 por la empresa TNS Opinion en colaboración con las fundaciones Garman Marshall Fund de Estados Unidos y Fundación BBVA de España, entre otras. La muestra recoge los resultados de 14.000 entrevistas en Estados Unidos y en trece países europeos --doce de la UE y Turquía--.
En general, el 67 por ciento de los europeos --el 68 por ciento de los españoles-- opinan que el hecho de ser miembro de la Unión Europea ha sido positivo para la economía de su país. Pese a ello, un alto porcentaje --56 de promedio, 53 en España-- opina que cada Estado miembro debería mantener más autoridad en materia económica y presupuestaria, frente a un 39 por ciento --43 en España-- que cree que esa autoridad debería corresponder a la Unión en su conjunto.