
La compraventa de viviendas cayó un 34,8% en julio respecto al mismo mes del año anterior, hasta un total de 28.391 operaciones, según ha informado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). Destaca el descenso de las transacciones sobre pisos nuevos, que se redujeron el 39,8%.
De esta forma, las operaciones de compraventa de viviendas profundizan su caída en el séptimo mes del año y caen por quinto mes consecutivo, ya que en junio retrocedieron un 22,9%, en mayo, un 18,3%, en abril, un 29,7% y en marzo, un 11,9%.
En tasa intermensual (julio sobre junio), la compraventa de viviendas experimentó un retroceso del 0,8%, mientras que en lo que va de año la bajada es del 12,5%.
De las 28.391 operaciones de compraventa de viviendas registradas en julio, el 87,5% fueron sobre vivienda libre y el 12,5% sobre vivienda protegida.
En concreto, las transacciones por compraventa de viviendas libres cayeron un 35,5% respecto a julio de 2010, hasta sumar 24.831 operaciones, y las de protegidas descendieron un 29,6%, con 3.560 transacciones, indica el INE en su informe.
La compraventa de viviendas de segunda mano cayó en julio un 29,5% en tasa interanual, hasta 14.827 transacciones, mientras que la de viviendas nuevas retrocedió un 39,8%, con 13.564 operaciones en el séptimo mes del año 2011. Del total de operaciones, el 52,2% de las viviendas transmitidas por compraventa en julio fueron usadas y el 47,8% nuevas.
Por distribución geográfica
En términos absolutos, Andalucía registró el mayor número de ventas de viviendas registradas en julio (6.481), seguida de Valencia (4.000), Madrid (3.635) y Cataluña (3.633).
El pasado julio se inscribieron una media de 75 viviendas vendidas por cada 100.000 habitantes, siendo Cantabria la comunidad autónoma que registró más transacciones de inmuebles (127 operaciones por cada 100.000 habitantes). Le siguió Andalucía (98), Comunidad Valenciana (97), Murcia (97), Castilla-La Mancha (89) y Extremadura (78).
Por debajo de la media nacional se situaron La Rioja (73), Madrid (70), Aragón (68), Asturias (66), Baleares (63), Canarias (61), Cataluña (61), Navarra (61), País Vasco (60), Castilla y León (55) y Galicia (45), en tanto que en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla se vendieron 25 y 114 casas por cada 100.000 habitantes, respectivamente.