El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha rechazado este miércoles la intención del Gobierno de suspender durante dos años el límite existente al encadenamiento de contratos temporales y ha advertido de que esta medida supone "apostar directamente por la temporalidad, el empleo de mala calidad y con menos derechos".
Ferrer reaccionaba así al último borrador del Real Decreto-Ley que quiere aprobar el viernes el Gobierno y que les ha enviado esta misma mañana a los sindicatos, que hasta ahora desconocían esta propuesta del Ejecutivo.
El secretario de Acción Sindical de UGT ha recordado que el límite al encadenamiento de contratos temporales es fruto de un acuerdo alcanzado por sindicatos, empresarios y Gobierno en el año 2006, en el marco del Acuerdo para la Mejora del Crecimiento y el Empleo, un acuerdo "que pretendía potenciar la contratación estable, la contratación indefinida y limitar y reducir la contratación temporal, sobre todo la contratación temporal abusiva". "Estamos ante una medida aparentemente contradictoria e incoherente", asegura Ferrer, que no entiende por qué por un lado el Gobierno quiere suspender transitoriamente este límite al encadenamiento y, por otro, seguir concediendo bonificaciones a la conversión de contratos temporales en indefinidos.