El excedente de viviendas sin vender se situará por debajo de las 500.000 viviendas nuevas -el 2,5% del parque- en 2011 gracias a un crecimiento de las compraventas del 6%, concentrado especialmente en los entornos urbanos consolidados, y a la recuperación de las inversión extranjera, según datos del Instituto de Práctica Empresarial (IPE).
Según indicó el director de la Cátedra Inmobiliaria del IPE, José Antonio Pérez, encargado de presentar esta radiografía del sector, el ajuste "ya ha tocado fondo" en algunas regiones, lo que hace pensar que se avecina un "repunte" de la actividad, que ya se empieza a observar en el crecimiento de los visados de obra nueva y que debería consolidarse a lo largo de 2012.
Según el IPE, después de que el 'stock' comenzara a absorberse en 2010, "ya hay zonas donde no hay" excedente de viviendas y donde hay una demanda "embalsada". "Es previsible que a finales de año, si el ritmo de compraventas se mantiene, la demanda vuelva a ser superior a la oferta en estas zonas", según el informe, que pone como ejemplos a Madrid y Barcelona.