Los once operadores de telecomunicaciones que están participando en la subasta de frecuencias móviles licitadas por el Ministerio de Industria han ofrecido en las dos rondas realizadas este miércoles unos 898 millones de euros, un 38% por debajo del precio de salida mínimo de 1.453 millones de euros.
En concreto, las mayores pujas se han realizado en los cinco bloques de espectro de 800 MHz --uno de los bloques ha quedado desierto-- con una puja conjunta de unos 860 millones de euros.
No obstante, las pujas por estas frecuencias, conocidas con el nombre de dividendo digital --parte del espectro que ocupaban las televisiones y que quedó libre tras el apagón analógico--, las más cotizadas por los operadores, se han ajustado al precio de salida de los bloques de 170 millones de euros.