El presidente de Bolivia, Evo Morales, promulgó este domingo una ley para fomentar el desarrollo agrícola en su país, pero no estimulará la producción de los transgénicos como inicialmente informaron sectores de productores y políticos.
Morales promulgó la Ley de Revolución Productiva Comunitaria y Agropecuaria en un acto ante organizaciones campesinas e indígenas a las que pidió garantizar "la seguridad alimentaria con soberanía" del país y mantener el apoyo político a su Gobierno.
El ministro de la Presidencia, Carlos Romero, explicó que la ley es parte del plan gubernamental para fomentar la producción agrícola y que antes dio otros pasos como el reparto de tierras a campesinos y la eliminación de las relaciones de servidumbre en algunas regiones rurales.
"La ley en ningún momento se ha planteado promover, fomentar los transgénicos. Por el contrario, prohíbe los transgénicos", afirmó el ministro de la Presidencia, al señalar que, en cambio, se protegerá el "patrimonio genético" y la riqueza de la biodiversidad de Bolivia.
La norma se plantea la mejora de semillas o recursos genéticos pero eso "no tiene nada que ver con transgénicos", apuntó Romero.