El Gobierno afronta una semana decisiva en materia laboral en el Congreso de los Diputados, donde se convalida el real decreto-ley sobre la reforma de la negociación colectiva y se empiezan a debatir las numerosas enmiendas presentadas a la reforma de las pensiones.
Ambas iniciativas han sido desarrolladas por el Ministerio de Trabajo y, mientras que en el caso de las pensiones la reforma viene avalada por el consenso alcanzado con los sindicatos CCOO y UGT y la patronal CEOE, en el de los convenios colectivos ha sido el Gobierno el que se ha visto obligado a legislar ante la falta de acuerdo de los agentes sociales.
El martes se reúne, dentro de la Comisión de Trabajo e Inmigración, la ponencia encargada de informar del "proyecto de ley sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de la Seguridad Social", la conocida como reforma de las pensiones.
La principal medida de dicha reforma es retrasar dos años (hasta los 67) la edad legal de jubilación actual, aunque se seguirá permitiendo retirarse a los 65 años a aquellos trabajadores que hayan cotizado 38 años y 6 meses.