
San Sebastián, definitivamente, ha pasado este sábado a manos de Bildu, y acaba, de esta forma, con la primacía del PSE-EE en la capital guipuzcoana durante 20 años.
El municipio, hasta ahora gestionado por el socialista Odón Elorza, será gobernado por Juan Karlos Izagirre los próximos cuatro años.
Izagirre, médico de profesión, gobernará en minoría, al lograr el apoyo de sus ocho ediles, quienes han jurado su cargo "por imperativo legal", al igual que los seis concejales del PNV que han votado a su candidato, Eneko Goia.
Por su parte, el PP ha retirado a su candidato, Ramón Gómez Ugalde, para dar sus seis votos a Ernesto Gasco, del PSE, que ha sido respaldado también por los siete concejales socialistas. Al no haber obtenido ninguno mayoría absoluta, se ha procedido a proclamar primer edil al aspirante de la lista más votada.
Máximos representantes
En el pleno, han estado presentes los máximos representantes de Bildu, Martín Garitano y Pello Urizar, secretario general de EA, además del histórico dirigente de Batasuna Joseba Alvarez, así como ex ediles de la izquierda abertzale como Josetxo Ibazeta o Iñigo Balda. Asimismo, Odón Elorza, finalmente, ha acudido a la sesión constitutiva de la nueva Corporación, pese a haber anunciado días atrás que no lo haría porque "no pintaba nada" en ella.
La sesión plenaria ha dado comienzo a las nueve de la mañana, con la constitución de la Mesa de Edad compuesta por la concejal electa de mayor edad, María José Usandizaga (PP) y por la edil electa de menor edad, Nora Galparsoro (Bildu).
Después los trámites correspondientes, han tomado posesión los componentes de la nueva Corporación municipal que han prometido o jurado sus cargos, en casos como los de Bildu y el PNV remarcando el hecho de que lo hacían "por imperativo legal".
Tras la presentación de los candidatos de Bildu, PNV y PSE, y la retirada del aspirante a la alcaldía del PP, se ha procedido a la votación a través de papeletas por la que se ha proclamado alcalde a Juan Karlos Izagirre.
Posteriormente, Elorza le ha entregado la makila de mando al nuevo primer edil de Bildu de la capital guipuzcoana, entre aplausos de los representantes y público afín a la coalición. El único que ha felicitado a Izagirre, durante su intervención en el pleno, ha sido el candidato del PNV, Eneko Goia.
"Cese de la violencia"
El primer edil de Bildu ha estrenado su cargo con un 'bertso' y durante su discurso, ha reclamado "el cese de toda expresión de violencia", aunque sin citar expresamente a ETA. Tras felicitar a todos los donostiarras, Izagirre ha destacado que "estamos inmersos en un nuevo tiempo, en el tiempo del cambio".
El nuevo alcalde ha señalado que Bildu toma el mandato "con alegría" y se ha mostrado dispuesto a "responder como es debido a esta gran responsabilidad". "Los ciudadanos han dejado la llave del cambio en manos de la coalición y de ahora en adelante trabajaremos por llevar de las palabras a los hechos el cambio político, social e institucional".
A su juicio, el reto principal será "lograr una situación democrática", algo para lo que trabajará el Ayuntamiento donostiarra así como para que "sean respetados los derechos civiles y políticos de todos". Por ello, ha considerado que deben desaparecer "de una vez para siempre y sin condiciones todas las expresiones de violencia" así como las "amenazas, presiones, persecuciones, detenciones y torturas".
Acabar con la ilegalización
En ese sentido, ha reclamado que el Gobierno español acabe con la ilegalización de la izquierda abertzale y legalice a Sortu porque este sector de la sociedad es "imprescindible para la solución y el futuro de este pueblo". Además, ha considerado que se debe dar una "solución definitiva" a la situación de los presos al igual que a las víctimas.
Izagirre ha señalado que el Consistorio donostiarra será "un agente de primer nivel para la normalización política" y ha destacado que el proyecto de Bildu es "popular" y busca "el bienestar de la ciudadanía y superar la crisis económica".
"Para sacar adelante todo ello, los concejales aquí presentes tendremos que aunar esfuerzos en diversas ocasiones. Nosotros estamos dispuestos a trabajar conjuntamente, los votos que representáis van a tener sitio en la gobernabilidad de este Ayuntamiento. Os tendemos la mano porque estamos seguros de que responderéis del mismo modo para construir una Donostia mejor", ha asegurado.
Oposición y paz
Por su parte, Ernesto Gasco, en su intervención, ha criticado que el PNV haya "impedido un amplio acuerdo entre diferentes que garantizara el futuro de la ciudad" y que, en su opinión, "hoy era imprescindible ante la necesaria unidad democrática para alcanzar la paz y garantía de empleo ante la crisis económica".
"El señor Goia y el PNV se han plegado a los intereses únicos de su partido, obviando sus propuestas electorales", ha asegurado, para añadir que "las irresponsabilidades suelen salir muy caras a los ciudadanos" y señalar que el PSE-EE "se niega a permitir la construcción de nuevos frentes nacionales".
Asimismo, ha apuntado que la nueva etapa que se abre en el Consistorio donostiarra está "marcada por la incertidumbre y las dudas con un gobierno minoritario y débil", al tiempo que ha dicho no creer en "el borrón y cuenta nueva escuchado estos días". No obstante, ha señalado que trabajarán sin exclusiones y con espíritu de acuerdo" para que "no se produzca ningún retroceso".
El edil socialista ha insistido en que la paz "debe venir con la desaparición de ETA y el reconocimiento del dolor causado a miles de víctimas y la defensa de los derechos humanos". Por ello, ha pedidoque, tanto Juan Karlos Izagirre como su gobierno, "realicen hoy mismo sin más tardar una declaración inequívoca en este sentido" porque, "si quiere ser alcalde de todos los donostiarras y no sólo de una minoría, está obligado a hacerlo.
En esa misma línea, se ha pronunciado el edil popular Ramón Gómez Ugalde, quien ha lamentado que acceda al Gobierno municipal "sin condenar el terror". Por ello, ha emplazado al alcalde de Bildu a que condenase "aquí y ahora los cien asesinatos que ha habido en la ciudad".
Gómez Ugalde ha criticado también la postura de los jeltzales y ha responsabilizado a Goia de que "se haya perdido una oportunidad magnífica de cambiar el rumbo de San Sebastián y de dejar claro que, por encima de las siglas, nuestra prioridad son los donostiarras". "Ahora el futuro de San Sebastián pende de un hilo y los proyectos corren riesgo", ha advertido.
Diálogo y entretenimiento
Finalmente, Eneko Goia ha comenzado su discurso felicitando al nuevo alcalde y le ha mostrado la disposición del PNV "al diálogo y al entendimiento mutuo" y a lograr "la paz y la normalización, sin olvidar lo sucedido".
Tras asegurar que la formación jeltzale trabajará para "cumplir su compromiso con los ciudadanos", ha subrayado que "el tiempo de los frentes ha terminado". "Hoy hemos visto en este Pleno la última escenificación de ese frente del PP-PSE", ha concluido.