Más de medio millón de greco-chipriotas están llamados hoy a elegir para los próximos cinco años la composición del Parlamento de Chipre, una isla dividida desde 1974 en una parte turca (norte) y una parte griega (sur).
Los cerca de 1.300 colegios electorales abrieron a las 07:00 hora local. Se presentan 412 candidatos que se disputan los 56 escaños greco-chipriotas de la Cámara.
El sistema político de Chipre, cuya parte sur es miembro de la Unión Europea (UE) desde 2004, es presidencial, por lo que las elecciones parlamentarias tienen una importancia secundaria.
Los últimos sondeos prevén una victoria de la oposición conservadora y pérdidas para los gobernantes comunistas.
La Cámara tiene en realidad 80 escaños, 56 reservados para parlamentarios elegidos por la comunidad greco-chipriota y 24 para los elegidos por los turco-chipriotas, según la Constitución de 1960, año en el que Chipre obtuvo su independencia.
Sin embargo, los 24 asientos reservados para los turcos permanecen vacíos desde 1963, cuando se intensificó la violencia interétnica y esa comunidad decidió boicotear el Parlamento.