España se encuentra, junto con Grecia y Chipre, entre los países de la UE donde la subida del petróleo tiene un mayor impacto en la inflación. Aunque el encarecimiento del crudo es un evento mundial, su repercusión en el nivel de precios y en la inflación energética de los Estados miembros resulta "asimétrica" debido a factores como la intensidad y la dependencia energéticas o el nivel de impuestos, según destaca el informe trimestral de la eurozona publicado este jueves por la Comisión.
En febrero de 2011, Grecia encabezaba la clasificación con un aumento de los precios de la energía del 25,9% en términos interanuales, seguida de Chipre (19,8%) y España (19%). En contraste, las tasas más bajas de inflación energética se registraron en Países Bajos (7,5%), Estonia (8,6%) e Italia (9,9%).
Para la eurozona en su conjunto, un aumento de 1 euro en el precio del petróleo incrementa de inmediato la inflación energética trimestral en 0,37 puntos porcentuales. En el caso de Grecia, la subida es más fuerte, de 0,63 puntos. Le siguen Luxemburgo (0,58 puntos) y España y Bélgica (0,48 puntos).