Flash

El adiós de Zapatero. Y se hizo el silencio

Después de tanto tiempo administrando sus tiempos, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, logró enmudecer hoy la sala de prensa de la sede nacional de su partido cuando anunció, ya en mitad de su discurso, que no tenía intención de concurrir por tercera vez a las elecciones.

Desde que se convocó el Comité Federal de hoy, la expectación mediática por este encuentro había sido especialmente notable.

Raro ha sido el día en el que los periodistas especializados en las cosas del partido no han cruzado sus apuestas sobre el anuncio que iba a realizar Zapatero en esa fecha que, ahora sí, ha quedado anotado ya en la historia del socialismo español.

Silencio sepulcral

Y cuando eran casi más los que creían que Zapatero simplemente se limitaría a garantizar que agotaría la legislatura y dejaría los anuncios para después del 22-M, va y lo dice: "No voy a ser candidato en las próximas elecciones generales". Silencio sepulcral.

Los cronómetros de la sala de prensa se pusieron en marcha al finalizar el discurso y apenas contabilizaron un minuto de aplausos de los compañeros de Zapatero, casi todos ellos sorprendidos por este anuncio.

Desde las 8.30 horas de la mañana llevaban los medios de comunicación -mucho más numerosos que en otras ocasiones- apostados a las puertas del número 70 de la calle de Ferraz, aunque la cita era una hora más tarde.

No querían perderse, sobre todo las televisiones y los fotógrafos, la llegada de los principales dirigentes del partido, especialmente de los que las quinielas apuntaban como sucesores de Zapatero, para hacerles las preguntas de rigor: ¿Qué esperan de este Comité? ¿Anunciará Zapatero que no se presenta?.

Uno de los primeros en llegar ha sido el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, que con semblante serio no quiso hacer declaración alguna, y eso que ha sido uno de los que más ha intervenido en el debate sucesorio.

Poco después llegó el presidente del Congreso, José Bono, más sonriente, como en él es habitual, y al que a codazos se acercaron los periodistas para oirle expresar su "respeto" y "lealtad" a Zapatero.

Ninguna declaración salió de la boca de Carme Chacón, que aunque entró andando a la sede y no por el garaje, como otros dirigentes, pudo esquivar la "melé" de periodistas e introducirse en el edificio por detrás del pasillo mediático.

Y uno de los dirigentes que a la entrada se atrevió a dar un pronóstico, el eurodiputado y exministro Juan Fernando López Aguilar, se habrá quedado de piedra al oír a su jefe, porque apenas media hora antes del anuncio se había mostrado convencido ante los periodistas de que Zapatero no lo diría hoy.

También habrá sorprendido Zapatero a la candidata socialista a la presidencia de Murcia, Begoña García Retegui, que aseveraba a los medios de comunicación que el presidente del Gobierno no anunciaría nada.

García Retegui tendrá ocasión mañana de reprochar a Zapatero que se lo tuviera tan callado, ya que el líder socialista se estrenará en la precampaña del 22-M precisamente en Murcia.

Mientras, algunos de los escasos ciudadanos que circulaban a primera hora por la calle Ferraz han aprovechado la presencia de tanto periodista para bajar las ventanillas de sus coches y pedir a Zapatero que se vaya. Tendrán que esperar un año.

Unidad de discurso y el silencio de Rubalcaba y Chacón

Otros ciudadanos han tenido la paciencia de aguardar la salida de Zapatero para increparle y gritarle "fuera, fuera". Éstos también tendrán que esperar.

Una vez concluido el discurso, los periodistas no han tenido acceso a las imágenes del cónclave y no han podido ser testigos de la que el portavoz socialista en el Congreso, José Antonio Alonso, ha definido como la mejor intervención: el abrazo sin palabras con el que el secretario de los socialistas ceutíes, José Antonio Carracao, se ha fundido con Zapatero.

Poco a poco han ido saliendo los barones y otros dirigentes para dar a conocer su opinión. Caras de sorpresa y un único y repetido discurso: respeto, y a trabajar por el 22-M.

A los sucesores en las quinielas -Chacón y Alfredo Pérez Rubalcaba, especialmente- ni se les vio por los pasillos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky