La Cumbre Presidencial de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), que se celebrará en abril en Venezuela, analizará una estrategia comercial del grupo, cuyo contenido avanzó este sábado su Consejo Económico en una reunión efectuada en Quito.
La cita presidencial se celebrará el 3 de abril en Caracas, precisó el subsecretario de Negociaciones Internacionales de Ecuador, Jorge Acosta, al informar algunos de los resultados alcanzados en la cuarta reunión del Consejo de Complementariedad Económica de la Alianza.
En la cita de Quito se abordaron temas relacionados con el funcionamiento del Sistema Único de Compensación Regional (SUCRE), el Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP), que impulsa el grupo, la situación del Banco del ALBA y el fortalecimiento de las empresas "grannacionales" constituidas en el bloque regional.
En la reunión participaron técnicos y autoridades de Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, San Vicente y las Granadinas y Venezuela, representada por su canciller, Nicolás Maduro.
Acosta aclaró que las propuestas discutidas por el Consejo serán presentadas a los presidentes de los países miembros en la reunión de Caracas.
Asimismo, el subsecretario ecuatoriano hizo un balance sobre la aplicación de la unidad comercial de compensación de pagos, SUCRE. Recordó que ese sistema de transacción comercial ya se ha utilizado entre varios países de la Alianza, pero dijo que se requieren ciertas precisiones para mejorar el rendimiento del mecanismo entre todos los miembros.
Luis Alberto Arce, ministro de Hacienda de Bolivia, aseguró que se ha avanzado en el análisis de las empresas "grannacionales" y dijo que se acordó otorgar responsabilidades a varios países en determinadas compañías, sobre todo las relacionadas con alimentos, energía y medicamentos.
El venezolano Ricardo Menéndez, vicepresidente para el Área Económica Productiva de su país, se refirió al Tratado de Comercio que impulsa la ALBA y dijo que ese espacio busca la complementariedad de las economías de los miembros del grupo.
Olmedo Solórzano, ministro de Fomento de Nicaragua, destacó que la Alianza busca la integración para hacer un frente común ante eventuales choques externos.