Los operadores alternativos sumaban en junio de 2010 un 34% de la cuota de mercado en las zonas competitivas, lo que supone un total de 1,6 millones de líneas, frente al 29,5% que registraban en junio del año anterior, según el 'Informe de Seguimiento de la Situación Competitiva de la Banda Ancha en España' publicado por la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT).
Por su parte, Telefónica acumuló en estas zonas el 37% de cuota, un total de 1,7 millones de líneas, 18 puntos por debajo de su cuota media nacional (54,6%) y casi un punto por debajo de la cuota que tenía en las zonas competitivas un año antes, mientras los operadores de cable alcanzaron 1,3 millones de líneas, lo que supone el 29,1% del total, descendiendo su cuota en 3,6 puntos.
Para la CMT, el "tirón" experimentado por los operadores alternativos entre junio de 2009 y junio de 2010 ha permitido aumentar el tamaño de las zonas de mayor presión competitiva en España. En concreto, a finales de junio de 2010, un 46% de las líneas de banda ancha (4,7 millones) se ubicaron en zonas competitivas, 4,6 puntos más.