Corea del Sur negocia la entrega de los piratas somalíes capturados durante la liberación del carguero Samho Jewelry a un tercer país, aunque se ha topado con reticencias.
"Estamos negociando con terceros países para que acepten a los piratas capturados vivos, pero hay dificultades, sobre todo en el asunto monetario, ya que los costes son altos", indicó un portavoz del Ministerio de Exteriores surcoreano.
Las fuerzas especiales surcoreanas liberaron el viernes a los 21 tripulantes del carguero de 11.500 toneladas Samho Jewelry tras seis días de secuestro en aguas del Mar Arábigo, con el resultado de ocho piratas muertos y cinco capturados con vida en la embarcación.
La opción que parece más probable es que los cinco piratas capturados sean trasladados a Corea de Sur para ser procesados, algo que se decidirá con la llegada del carguero al puerto de Muscat, capital de Omán, que se espera para este jueves.
Países vecinos como Kenia, Yemen u Omán podrían procesar a los piratas somalíes, pero Corea del Sur no tiene un acuerdo con esas naciones para tratar el asunto de piratas capturados.
Los procesos a los piratas somalíes han desbordado a algunos países empobrecidos como Kenia, que en 2010 se negó a recibir más casos por considerar que no recibió las ayudas prometidas por la comunidad internacional para realizar esta labor.
Ahora el Samho Jewelry se dirige rumbo a puerto para iniciar el retorno de la tripulación (ocho surcoreanos, once birmanos y dos indonesios) a sus casas.
Los cinco piratas están aislados en un compartimento del destructor surcoreano Choi Young, que escolta al Samho Jewelry en su regreso a tierra, mientras que el capitán del carguero ya se encuentra en Omán para ser tratado de una herida de bala que no reviste gravedad.