La actividad turística cerrará 2010 con un aumento del 1% respecto al ejercicio anterior, cuando mostró un retroceso del 8,3%. Si bien registrará por segundo año consecutivo un crecimiento por encima de la media española (-0,3%), el turismo acumula unas pérdidas de 8.000 millones de euros desde que estalló la crisis, en 2007, según informó la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur).
No obstante el presidente del organismo y vicepresidente de Sol Meliá, Sebastián Escarrer, destacó que estas cifras reflejan claramente "un cambio de tendencia".
El lobby turístico subrayó que este crecimiento vino impulsado por el repunte de la demanda extranjera y por los sacrificios constantes de los empresarios con el objeto de reducir sus costes, además de por la mejora de subsectores como las agencias de viajes y empresas de alquiler de coches, como consecuencia del cierre de compañías y de la depuración de la oferta.
Por el contrario, alojamientos, restauración y destinos vinculados al ocio registraron caídas en las ventas superiores al 50%.
De esta forma el 68% de los empresarios turísticos mejoraron sus resultados, pero todavía hay un 32% que no lo logró. Los que más acusaron esta debilidad fueron los hoteles.
De cara a 2011 Exceltur prevé un crecimiento del sector turístico del 1% y estima que el sector pueda crecer un 3% anual durante los próximos 5 años de media, lo que permitirá generar 9.000 millones más en ingresos y la creación de 130.000 empleos.