El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, denunció este sábado que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han intentado maniobras para comprar armas y otros elementos en el vecindario colombiano.
Santos, durante una visita oficial al departamento de Risaralda, ventiló varios correos electrónicos encontrados en computadores y memorias extraíbles del Mono Jojoy, jefe militar de las FARC, muerto en un bombardeo a su base en las selvas del sur del país.
"Nos indican cómo las FARC han continuado queriendo comprar armas a través del vecindario y a través de diferentes países", dijo Santos.
Explicó que la compra de armas y balas por parte de las FARC se pagaba con oro extraído ilegalmente, que se ha constituido en una nueva fuente de financiación de los rebeldes.
Santos resaltó la colaboración de los países vecinos. "Lo importante es tener buenas relaciones con los vecinos, y una buena colaboración para que nos ayuden a que esto que pretenden las FARC no suceda, y ese es el propósito del mejoramiento de nuestras relaciones".
Recordó que a partir de 2008, la principal zona de consecución de materiales de guerra por las FARC estaba ubicada en las fronteras de Colombia con Ecuador, Venezuela, Brasil y Perú.
En un correo de marzo de 2010, que lleva la firma de Milton de Jesús Toncel, alias de Joaquín Gómez, señala: "mandamos a Perú a buscar contacto para la compra de material de guerra".
En un correo de 2008 dirigido a otros mandos, alias Mono Jojoy afirma, por ejemplo: "datos de la frontera con Ecuador, se está comprando tiros de AK a 4.000 pesos (algo más de 2 dólares), de G3 y R15 a 3.000 mil pesos (unos 1,6 dólares), de punto 50 a 10.000 pesos (unos 5,4 dólares) y granadas de mano a 180.000 pesos (unos 97 dólares)".