Los comercios catalanes estarán abiertos este domingo, el primer festivo de rebajas de invierno, en una campaña en la que el sector --unos 30.000 establecimientos-- prevé un aumento de las ventas de aproximadamente un 3%, es decir, entre 800 y 1.000 millones de euros, según la Confederación de Comercio de Catalunya (CCC).
Durante esta campaña, que se inició este viernes y se prolongará hasta el 6 de marzo, cada catalán se gastará de media entre 200 y 250 euros.
Según ha explicado el secretario general de la CCC, Miguel Ángel Fraile, esta campaña de rebajas irá mejor que otros años, debido a que diciembre "no ha sido tan bueno" como se esperaba, sobre todo en cuanto a la moda.
La CCC calcula que la facturación aumentará entre un 2 y un 6%. "Si la media de crecimiento llega al 4% ya será todo un éxito", ha remarcado Fraile.
Ha remarcado que el 80% de los ciudadanos --el porcentaje que no está en paro-- "podría comprar con normalidad, pero el gran nivel de desconfianza no les deja", pero ha asegurado que las rebajas son "un buen momento para que la pierdan", ya que habrá descuentos que llegarán al 50% desde los primeros días.
Fraile ha destacado que el calendario de este año favorecerá las ventas, ya que empezar el viernes y encadenar con el fin de semana y el primer festivo de apertura comercial favorece a una mayor afluencia de clientes en los comercios por disponer de tiempo libre.
Las grandes superficies catalanas también prevén unas rebajas "satisfactorias", tras una campaña de Navidad donde las ventas han aumentado en torno a un 2%, según la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), que ha destacado que los productos más demandados serán los textiles de temporada, electrodomésticos y otros productos de precio elevado como joyería, mobiliario, artículos deportivos, menaje y equipamiento para el hogar.