Los protocolos para la anunciada libertad de cinco secuestrados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han sido conocidos y aprobados por las partes implicadas en la próxima misión humanitaria, aseguró hoy en Bogotá el colectivo Colombianas y Colombianos por la Paz (CCP).
El grupo CCP, encabezado por la ex senadora Piedad Córdoba, indicó en un comunicado que se trata de "protocolos de protección y de actuación" de quienes participarán en la operación.
"Los protocolos (...) han sido conocidos y han sido acordados por todos los participantes en el proceso y por el Gobierno nacional", informó dicho colectivo, formado por intelectuales que defienden una salida negociada al conflicto armado interno.
En la nota, el grupo CCP destacó que el Ejecutivo del presidente, Juan Manuel Santos, se mantiene dispuesto para este proceso, que contará de nuevo con "la participación logística y técnica del Gobierno de Brasil".
En este sentido, el CCP negó que Córdoba haya recibido ya las coordenadas y conozca los lugares en los que las FARC realizarán la entrega de los cinco rehenes.
El desmentido alude a medios periodísticos del país, a los que la misma fuente pidió que sean "precisos" en la elaboración e interpretación de la información sobre esa operación humanitaria, "evitando suscitar falsas expectativas en los familiares y en la sociedad".
Las FARC anunciaron hace cuatro semanas que liberarán de manera unilateral a cinco de las veinte personas (dos de ellas civiles) que mantienen retenidas para canjear por medio millar de insurgentes presos, incluidos varios extraditados a Estados Unidos.