Flash

Enel invertirá 1.913 millones en España hasta 2011, el 10% del importe total

ENEL

17:30:00
7,9910
0,00%
0,0000pts

La eléctrica transalpina tiene previsto invertir 20.300 millones de euros entre 2007 y 2011, de los que el 9,4%, o 1.913 millones, irán destinados a España, según ha informado al regulador del mercado estadounidense (SEC) en un informe. De la inversión prevista hasta 2011, Italia será el país que más dinero reciba, con 14.523 millones. La compañía espera invertir 4.535 millones este año y otros 4.811 millones en 2008. Ante la posibilidad de que el Estado italiano, que cuenta con una participación en Enel de más del 30%, venda parte de sus títulos, ha señalado que "el valor de las acciones ordinarias podría resultar negativamente afectado".


Enel , Securities and Exchange Commission). De la inversión prevista hasta 2011, Italia será el país que más dinero reciba, con 14.523 millones, por delante de España y de Eslovquia (1.724 millones). Además, la compañía informa a la SEC de que sus inversiones durante 2006 fueron de 439 millones, casi el doble que en 2005, y de que la mayor partida, de 175 millones, fue destinada a la conversión de plantas de Enel Viesgo en ciclos combinados. Otros 54 millones se destinaron al desarrollo de energía renovable a través de su sociedad conjunta con Unión Fenosa, Eufer. Por otro lado, el grupo presidido por Piero Gnudi explica que el Ministerio de Economía y Finanzas italiano (MEF) italiano "podría vender acciones en cualquier momento", y reconoce que el Estado "tiene una influencia significativa en las acciones". de Enel, distribuido entre una participación directa del 21,11% y el 70% que posee en la sociedad Cassa Depositi e Prestiti, que a su vez cuenta con un 10,15% de la compañía. Enel reconoce que MEF "podría ejercer un control significativo sobre varias cuestiones", entre ellas la elección y destitución de directivos, la aprobación de las cuentas anuales o posibles aumentos de capital. El Estado también tiene poder especial para oponerse a adquisiciones superiores al 3% de los derechos de voto, para vetar acuerdos entre accionistas que superen un 21% de la compañía y para impedir o vetar fusiones, disoluciones y otras operaciones del estilo. Por otra parte, Enel dice que supera en Italia y España sus cuotas de emisión de dióxido de carbono y que debe comprar en derechos de emisión para cubrir el desajuste. "No podemos predecir el efecto de estos excesos de CO2 sobre nuestro negocio", afirma. Las emisiones en España e Italia superaron en 2005 y 2006 las cuotas asignadas en 20,74 millones de tomadas, y podrían superar esta cantidad en 2007.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky