El yacimiento arqueológico de Tiermes (Soria) acogerá hoy la celebración de la Fiesta del Plenilunio, una ceremonia nocturna de magia y misterio que reivindica el origen celtíbero de Tiermes hace más de 2.000 años, antes de convertirse en municipio romano.
Paralelamente a las noches de luna llena, los pobladores celtíberos salían de sus casas, hacían una gran hoguera, saltaban y bailaban alrededor del fuego mientras consumían 'kaelia' (de elaboración parecida a la actual cerveza), 'melikraton' (bebida elaborada con vino caliente, miel y hierbas) y hongos alucinógenos para entrar en contacto con los dioses, según informaron fuentes de Territorio Iberkeltia.
Con un objetivo puramente lúdico, en la actualidad Tiermes, situado en el término municipal de Montejo de Tiermes, en el límite con las provincias de Segovia y Guadalajara, acoge las noches de luna llena la Fiesta del Plenilunio, que comienza con una cena celtíbera antes dar paso a un rito que se celebra con los druidas Termestinos entre antorchas, hogueras y el llamamiento al Dios celtibérico Lug.